Un chip puede cazar células del cáncer para analizarlas

Especialistas estadounidenses desarrollaron un chip con tentáculos de ADN que es capaz de capturar células cancerosas sin contaminarlas, para su posterior análisis. Los autores creen que esta técnica se podrá aplicar en otros ámbitos de la medicina.

Una de las grandes dificultades para combatir el cáncer es su diversidad.  Dos pacientes que aparentemente tienen el mismo tipo de tumor pueden responder de manera diferente a igual tratamiento, lo que dificulta mucho la tarea de prescribir los fármacos adecuados para cada enfermo.

Ahora, un equipo del Hospital  de Brigham y de Mujeres de Boston, y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunció, en la revista “Proceedings” de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS), que ha desarrollado un chip con tentáculos capaz de capturar las escurridizas y escasas células cancerosas en la sangre de un enfermo para después poder analizarlas.

Este tipo de análisis permitirá diseñar tratamientos individualizados para cada enfermo y hará posible saber, por ejemplo, por qué está fallando la quimioterapia en un caso particular.

Los sistemas desarrollados hasta ahora para atrapar estas células tenían dos limitaciones fundamentales: requerían demasiado tiempo para analizar una cantidad mínima de sangre o contaminaban las células capturadas inutilizándolas para su análisis posterior.

Ahora, esta es especie de micromedusa sintética, gracias a sus tentáculos hechos con secuencias de ADN que tienen una afinidad específica con proteínas que se encuentran en la superficie de las células cancerosas, es capaz de cazarlas sin contaminarlas.

En el caso del experimento presentado en PNAS, los investigadores, liderados por Jeffrey Kartp y Rohit Karnik, buscaron para los tentáculos de su medusa secuencias afines con células cancerosas que causan leucemia. Pero el método permite producir tentáculos de ADN con distintas afinidades y longitudes para que sean capaces de atrapar distintos tipos de células cancerosas y que también servirían para capturar virus o bacterias.

El chip haría posible el seguimiento de pacientes con leucemia con un método mucho menos invasivo que tomar muestras de médula, como se hace hasta ahora. Con simples análisis de sangre, sería posible saber si el número de células cancerosas en el enfermo  aumentan, disminuyen o se mantienen estables.

Además de capturar las células para su análisis estas medusas servirían como defensa para evitar la metástasis. “Nuestro aparato tiene el potencial para cazar estas células en el acto con sus tentáculos antes de que haya podido transmitir su semilla a un órgano distante a través del torrente sanguíneo”, dice Karp.

Fuente: El Comercio

Sé el primero en comentar en «Un chip puede cazar células del cáncer para analizarlas»

Deja un comentario