ELEGIR VIDEO Y HACER CLICK EN ICONO PARA REPRODUCIR:

22 empresas muestran interés para construir moderno hospital en Piura
NUEVA LISTA DE LABORATORIOS AUTORIZADOS Y PRECIOS DE PRUEBAS MOLECULARES PARA COVID-19
El precio de las pruebas moleculares para diagnosticar o descartar el COVID-19 se ha reducido en las últimas semanas porque más laboratorios privados ofrecen este servicio, además de los establecimientos del Estado y los llamados Puntos COVID donde realizan el examen gratuitamente.
Solo 80 laboratorios en todo el Perú tienen autorización para procesar dichos exámenes. Convoca a tu servicio te ofrece una guía completa sobre los lugares autorizados, los precios y el tiempo de entrega de los resultados de los exámenes para personas que requieran confirmar o descartar la enfermedad, con el fin de someterse a un tratamiento médico, viajar al extranjero, trabajar en determinada actividad económica o por otros motivos.
Por motivos de salud, viaje o trabajo, ha aumentado la demanda de pruebas moleculares en el Perú para descartar o confirmar el COVID-19 y se han reducido los precios. Sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta que solo hay 80 laboratorios en todo el país que tienen autorización para procesar pruebas, 44 son públicos, 31 del sector privado y cinco pertenecen a universidades.
GRUPO AUNA REINAUGURA SEDE DE GUARDIA CIVIL
Leer la nota completa aquí https://bit.ly/DMyAuna
https://www.diariomedico.pe/?p=15039
Médico de EsSalud derrotó al COVID-19 tras 83 días de internamiento en Hospital Sabogal
Entre aplausos por la valentía demostrada, el paciente y médico intensivista de EsSalud, - que estuvo en primera línea de batalla contra el nuevo coronavirus -, abandonó el hospital Sabogal luego de una titánica lucha de 69 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 14 días en el área de hospitalización, las cuales se agravaron por la diabetes que padece.
El doctor Leonardo Villa, del hospital Sabogal de EsSalud, informó que el paciente venció al nuevo coronavirus, luego de recibir toda la atención especializada en UCI, como ventilación mecánica y tratamiento farmacológico por la insuficiencia respiratoria.
ESSALUD: CELEBRAN DÍA DE LA MÉDICINA PERUANA
Durante la ceremonia realizada en la pileta del hospital Rebagliati, además del homenaje a la medicina peruana y al cuerpo médico del Seguro Social de Salud, la presidenta Fiorella Molinelli encabezó el izamiento de banderas y bendición al cuerpo médico.
Durante el reconocimiento se consideró además una especial distinción al médico de mayor edad por su larga y destacada experiencia y al médico más joven, por su ímpetu al asumir esta sacrificada carrera.
La presidenta Fiorella Molinelli Aristondo instó a los profesionales de la salud en general a imitar el gran ejemplo del Mártir de la Medicina, Daniel Alcides Carrión, y a dar lo mejor de sí en las actuales circunstancias en la lucha contra el COVID-19.
“Lamentamos las pérdidas humanas en pleno ejercicio de la profesión pero también debemos reconocer que aquí se ha salvado muchas vidas “, precisó
ESSALUD ENTREGA INCUBADORAS Y REMODELADA UCI PARA ATENCIÓN DE RECIÉN NACIDOS EN HOSPITAL SABOGAL
La remozada infraestructura cuenta con amplios ambientes, estructurados, con altos estándares de calidad y bioseguridad exigidos a nivel internacional, y dispone de personal especializado para la atención de los niños nacidos antes de las 36 semanas de gestación y con un peso menor a los 1500 gramos.
La atención en la UCI neonatal también se vio fortalecida con la incorporación de 16 incubadoras que, sumadas a las 16 existentes, hacen un total de 32 aparatos necesarios para mantener el equilibrio térmico a los bebés prematuros o que presentan alguna enfermedad crítica, conservándolos seguros, abrigados y protegidos del frío.
AUNA REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL ‘INTEGRACIÓN PARA LA EXCELENCIA EN SALUD’
MÉDICO DE ESSALUD CANTA A PACIENTES PARA ALIVIAR DEPRESIÓN Y ESTRÉS
A capela y demostrando su talento, para el canto, el geriatra Miguel Flores Chire interpretó “Las mañanitas”, “El rey” y otras conocidas rancheras a las pacientes que guardan reposo en el nosocomio, mientras dura el tratamiento a sus dolencias.
FITBIT PRESENTA SU PORTAFOLIO DE PRODUCTOS EN PERÚ
De acuerdo a la empresa, “no hay un producto único para satisfacer todas las necesidades” en lo que se refiere a salud y fitness. Los consumidores tienen una amplia gama de necesidades, preferencias y objetivos. Desde las personas que dan los primeros pasos para mejorar su salud. Ya sea a través de actividades cotidianas como caminar al trabajo o dormir más, hasta aquellas que corren su primer maratón.
Ministra de Salud en el III Simposio Internacional “Enfermedades de alto costo”
Un estudio realizado por Videnza Consultores encontró que actualmente el Estado destina alrededor del 50% del presupuesto que se necesita para atender apropiadamente a los pacientes con patologías de alta complejidad, como neoplasias (cáncer), enfermedades raras y huérfanas, trasplantes, entre otras. Sólo en enfermedades oncológicas equivalen a una brecha de S/. 2,398 millones. Ante este panorama, la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos del Perú (ALAFARPE), Videnza Consultores y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, organizaron hoy 24 de octubre el III Simposio Internacional “Enfermedades de alto costo: nuevas estrategias de financiamiento”.
OFTÁLMICA: ESTUDIO PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD VISUAL EN LIMA
Esta investigación ha sido aplicada en más de 30 distritos de Lima (Norte, Sur, Este, Moderna y Antigua) y toma las percepciones de 1410 ciudadanos mayores de 18 años. El 99% de limeños participantes en el estudio considera necesario que la salud de un familiar mejore para tener una mejor calidad de vida: un 65% lo considera “muy necesario” y un 34% “necesario. Mantener una estabilidad emocional y la mejora de los hábitos alimenticios también están en las necesidades más destacadas para la mejora de la calidad de vida.
“La visión es más importante de lo que podemos imaginar. Del total de limeños encuestados, un 46% presenta actualmente enfermedades oculares y de esta cifra, un 76% manifiesta que tiene esa complicación desde hace muchos años. Un 80% de las personas que indicaron padecer una patología ocular precisaron que presentan enfermedades refractivas; es decir, que usan lentes por miopía, astigmatismo, presbicia, hipermetropía y otras enfermedades que no son de gran complejidad. Sin embargo, es importante destacar que las enfermedades de alta complejidad; tales como catarata, glaucoma, maculopatías, entre otras, pueden que no estén siendo identificadas por la falta de información y sean ignoradas pese a su gravedad”, indicó el Dr. Gerardo Arana, Director Médico de Oftálmica Clínica de la Visión.
EsSalud realizó 48 trasplantes de médula ósea en Lambayeque
El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) o trasplante de médula, es un procedimiento médico que se aplica para reemplazar la médula ósea dañada por precursores hematopoyéticos nuevos y sanos a personas diagnosticadas de leucemia u otra neoplasia hematológica, explicó el doctor Pedro Arauco, coordinador de Trasplante de Médula Ósea del referido nosocomio.