PRESENTAN 7 PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICA-PRIVADA PARA SERVICIOS DE SALUD

El Ministerio de Salud (Minsa) presentó  al empresariado siete proyectos de asociación público privada cuya finalidad es brindar más y mejores servicios de salud a la población, de manera especial, en la atención de enfermedades de alta complejidad.

A la presentación en un hotel de Miraflores, asistieron representantes de 470 empresas interesadas en invertir en el sector, a quienes la ministra de Salud, Midori de Habich, les dijo que se está preparando un decreto legislativo relacionado a la política de inversiones.De Habich anotó que lo que el gobierno busca es acercar los servicios al ciudadano y que estos no estén concentrados en las grandes ciudades.

«Queremos responder al clamor ciudadano de tener especialistas para atenciones de alta complejidad yque la gente no tenga que viajar a una capital de región o a Lima para recibir asistencia médica porque tenemos muchos establecimientos, pero de baja capacidad resolutiva«, afirmó.

Recordó que en los últimos años la población asegurada en Salud creció del 30% al 70%, lo que significa un gran crecimiento de la demanda, mas no así de la oferta.

Según comentó, para mejorar esa situación se ha tratado de superar muchas trabas burocráticas y se han logrado convenios con EsSalud y con los gobiernos regionales.

La titular de Salud sostuvo que uno de los retos de su sector es ofrecer a la población una mayor capacidad resolutiva que supone crear en el país el nivel secundario de atención que prácticamente no existe.

También una red de establecimientos que permitan introducir prácticas de promoción de la salud preventiva, salud familiar y salud comunitaria con la finalidad de mantener sana a la gente y no solo curarla.

MIDEORIDetalló que para identificar las necesidades del sector para cerrar las brechas entre demanda y oferta de atención médica se ha trabajado con los gobiernos regionales todo un proceso de planeamiento que, espera, se convierta en una política sostenida con miras al mediano y al largo plazo y no solo sea la buena intención de un grupo de personas.

Agregó que entre los mecanismos de financiamiento contemplados en las propuestas se ha contemplado por ejemplo el denominado «obras por impuestos». «No solo queremos una asociación con el sector privado en términos de financiamiento sino también de aprendizaje e innovación», dijo.

Reconoció en ese sentido que la experiencia del sector público en inversiones en Salud es limitada porque la inversión ha sido limitada.

«No hemos tenido muchas oportunidades de presentar diseños más funcionales, eficientes y apropiados, por lo que la asociación es una oportunidad de innovación y aprendizaje. El reto es no solo brindar más y mejores servicios sino también innovar», subrayó.

Proyectos

Cabe anotar que para el periodo 20014-2016,en el marco de la reforma del sector Salud, el Ministerio ha desarrollado un plan de inversiones coordinado con los gobiernos regionales por un monto de más de 7.500 millones de soles.

Las propuestas de asociación público privada en formulación están referidos a la ampliación y mejoramiento de la oferta de mediana y alta complejidad en el hospital Loayza; ampliación de los servicios críticos del hospital San Bartolomé; y mejoramiento y ampliación  de atenciones de alta complejidad en el hospital Dos de Mayo.

Asimismo, mejora de la capacidad resolutiva de las áreas asistenciales críticas del hospital Cayetano Heredia; mejora en la capacidad de atención de consultorios externos del hospital Hipólito Unanue; fortalecimiento de atención de emergencia en el hospital Sergio Bernales y construcción y equipamiento del nuevo hospital de San Juan de Lurigancho.

Sé el primero en comentar en «PRESENTAN 7 PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICA-PRIVADA PARA SERVICIOS DE SALUD»

Deja un comentario