Ni análisis de laboratorio, ni estudios invasivos. La clave para la detección del cáncer bucal está en el ojo entrenado de un odontólogo, que lo puede advertir al encontrar lesiones con solo revisar la boca del paciente. Pueden ser premalignas o malignas: presentarse en dientes o prótesis en mal estado que generan una irritación mecánica crónica, incluso sin que la persona lo note.
Jesús Ochoa, cirujano dentista de las clínicas Multident señala que “los cánceres orales pueden ocurrir en los labios, mejillas, dientes, encías, lengua y el paladar, otros se dan en la orofaringe en la parte media de la garganta, incluyendo las amígdalas y la base de la lengua”.
Los signos y síntomas que presenta el cáncer bucal pueden ser malestar, dolor o irritación que no desaparece, manchas rojas o blancas, dolor, sensibilidad, o entumecimiento de la boca y los labios, también en forma de bultos, inflamación, zonas ásperas, descamación o erosión. Si todas estas manifestaciones no desaparecen en dos semanas, es obligatorio visitar a su dentista.
En otros casos, el paciente puede tener dificultad al masticar, tragar, hablar o mover la lengua o la mandíbula, sufrir un cambio en el ajuste de sus dientes al cerrar la boca. Asimismo, algunas personas pueden tener dolor en la garganta como una sensación de algo atrancado en ella, entumecimiento, ronquera o cambios en la voz.
Identifique los factores de riesgo
Los investigadores han identificado alguno de los cuales incrementan el riesgo de desarrollar cáncer oral, por ejemplo, los varones tienen el doble de probabilidades de padecerlo que las mujeres. Y se presenta con mayor incidencia en personas mayores de 50 años, fumadores y en aquellos que consumen alcohol en exceso.
Odontología y cáncer oral
Un odontólogo experimentado durante su examen regular indagará por los cambios en su historial médico y por los síntomas nuevos o inusuales, palpará la mandíbula y el cuello del paciente buscando bultos o anormalidades.
Si el especialista encuentra algo sospechoso, no podrá saber en seguida si es algo canceroso, para ello le enviará realizarse otras pruebas. Y en una o dos semanas monitoreará si los lugares afectados están sanando por sí solos antes de recomendar seguimiento adicional, además podrán crear la mejor estrategia para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención.
¿Cómo prevenir el cáncer oral?
La mejor manera de prevenir estos cánceres consiste en no comenzar a fumar, abandonar el consumo de tabaco disminuye en gran medida el riesgo de padecer estos tipos de cáncer, aun después de muchos años de consumirlo.
La radiación ultravioleta es un factor de riesgo importante y que puede evitarse para no contraer cáncer de labio, medir el límite de tiempo que pasa al aire libre durante el mediodía, cuando los rayos ultravioletas del sol son más fuertes. Si está expuesto al sol, use labial que tenga al menos factor de protección solar de 30. Otro punto que puede ayudar a disminuir su riesgo de contraer cáncer de boca es no usar dentaduras postizas que no estén debidamente adaptadas.
Finalmente, recuerde que llevar estilos de vida saludables y una correcta alimentación, es decir, consuma frutas y verduras en la dieta que se ha demostrado que pueden prevenir el cáncer oral.