ACEPTAN RENUNCIA DE GINO DÁVILA AL CARGO DE PRESIDENTE EJECUTIVO DE ESSALUD

El Poder Ejecutivo aceptó hoy la renuncia presentada por Gino José Carlos Dávila Herrera al cargo de presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Mediante la Resolución Suprema N°020-2022-TR, publicada en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) acepta la renuncia de Dávila Herrera y le da las gracias por los servicios prestados.

La norma precisa que el citado funcionario renunció también al cargo de representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud.

En su artículo 2, el texto precisa que la aceptación tiene efecto a partir del 5 de noviembre de 2022. Añade, además, que “la presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo”, Alejandro Salas Zegarra. La norma está firmada también por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

En tanto las funciones de presidente ejecutivo serán encargadas temporalmente a Mario Carhuapoma Yance, vicepresidente del Consejo Directivo, y quien ejerciera el puesto durante la segunda mitad de 2021.

El médico arequipeño estuvo como presidente ejecutivo de EsSalud en dos ocasiones durante 2022: de enero a marzo, como sustituto del mencionado Carhuapoma, y de julio a noviembre, cuando fue designado nuevamente tras la salida de Alegre Raúl Fonseca.

Es preciso señalar que, la renuncia de Dávila se da un día después de que el presidente Pedro Castillo fuera objeto de abucheos por parte de un grupo de ciudadanos asegurados durante una visita al hospital Edgardo Rebagliati.

La designación de Gino Dávila al frente de EsSalud tuvo reticencias desde el principio debido a varios cuestionamientos en relación con su desempeño y por su vinculación a irregularidades cometidas en el sector salud.

Según reveló un reportaje periodístico en 2015, bajo su administración como jefe del Instituto de Medicina Legal, la Morgue Central de Lima sufrió un deterioro considerable, tanto a nivel económico como logístico.

Durante su gestión, dicha institución llegó a acumular un déficit de 4 millones y medio de soles, a pesar de que en aquel año contaba con una partida presupuestal de 9 millones de soles dada por el MEF.