EsSalud, a través Resolución Ministerial Nº 291-2022-TR, encargó la presidencia ejecutiva a Marco Carhuapoma, luego de que Gino Dávila presentara su renuncia al cargo.
En el 2021, cuando estuvo a cargo del mismo puesto, Marco Carhuapoma tuvo varias denuncias, entre ellas el haber recibido doble sueldo; uno como presidente ejecutivo y otro como el de docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Sobre este caso, Carhuapoma señaló que eran apreciaciones y no son denuncias porque todo estaba en regla. “Hay documentación oportuna que he presentado a la Universidad San Marcos en la que he solicitado mi suspensión de haberes de manera retroactiva, desde el momento en que sale mi designación como presidente ejecutivo de EsSalud. Es una cuestión de trámite administrativo”, indicó a Canal N.
De esta manera, Mario Carhuapoma asume la quinta administración en lo que va del año tras 10 meses de haber sido retirado del mismo cargo.
DENUNCIAS PENDIENTES
Un reportaje presentado por Panorama reveló que, en el 2016, Mario Cuarhuapoma fue denunciado por violencia familiar por su esposa. Según el parte policial, el ahora presidente ejecutivo de EsSalud fue llevado a la comisaría en estado de ebriedad.
A su vez, luego de protagonizar un choque automovilístico en estado de ebriedad, y resistirse a la autoridad, la licencia de conducir del funcionario quedó cancelada de forma indefinida.
En setiembre del 2021, otro informe periodístico, elaborado por Punto Final, expuso que la Fiscalía de la Nación estaba investigando a Mario Carhuapoma por la presunta comisión del delito de negociación incompatible en agravio del Estado, cuando laboraba en el Gobierno Regional de Ayacucho como coordinador del traslado humanitario de personas en el 2020.
DR. QF MARIO CARHUAPOMA YANCE:
PROFESOR PRINCIPAL, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Expresidente del Consejo Directivo del Colegio Químico Farmacéutico del Perú
DOCTOR INVESTIGADOR CONCYTEC, categoría REGINA-RENACYT.
Profesor invitado a la Universidad Complutense de Madrid para investigaciones en NANOMEDICINA Y NANOFARMACIA.
DOCTOR EN FARMACIA Y BIOQUÍMICA-Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM);
Estudios de DOCTORADO EN DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA-Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM);
M.Sc. en Recursos Vegetales y Terapéuticos-UNMSM, M.Sc. en Toxicología- (Toxicología Ambiental), Capacity in Environmental Toxicology-UNMSM; Químico Farmacéutico de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
Bachiller en DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Especialista por la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID en “Certificación en Competencias para la Formulación y Dirección de Proyectos de Investigación”, con competencias altas en la Dirección de Proyectos IPMA, Madrid-España. Especialista en Didáctica Universitaria.
Especialista y miembro “Peruvian Society for Environmental Toxicology and Chemistry” – SETAC. Certificate Segurança do paciente, o farmacéutico faz a diferença, da Federaçao Farmacéutica Sul-América, da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul-Brazil.