UNICEF DESTACA COMPROMISO PERUANO CON LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA

El representante de UNICEF en el Perú, Paul Martin, destacó los esfuerzos que se están realizando por reducir la anemia entre la población infantil de nuestro país.
“Es grato ver que el Ministerio de Salud no está solo en esta lucha, que existe preocupación desde los gobiernos locales, el sector privado y las organizaciones sociales de base por mejorar el estado nutricional de las niñas y niños peruanos y así asegurarles un desarrollo integral pleno,” señaló.
De acuerdo a cifras preliminares del ENDES 2012, en el Perú 4 de cada 10 niños entre seis y 36 meses padece de anemia. En Lima metropolitana se presume que estén afectados el 35% de los niños del referido rango de edad.
Como se sabe, este problema es causado por deficiencia de hierro en la sangre. Al ser este mineral el encargado de llevar oxígeno a las células, su déficit en los primeros años de vida afecta la formación del cerebro y el desarrollo de las capacidades cognitivas y físicas de los niños.
El representante de UNICEF señaló que la anemia afecta tanto a los niños de los sectores económicamente más favorecidos como los de sectores en situación de pobreza, porque su origen está relacionado a una dieta inadecuada.
Paul Martin, precisó que aunque el problema es muy grave, la solución es sencilla y depende en gran medida del compromiso que asuman las autoridades, profesionales de la salud y las familias.
“A través del corte tardío del cordón umbilical, a la hora del nacimiento del bebe; la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida; a los niños entre 6 y 36 meses, una alimentación que priorice el consumo de alimentos con alto contenido de hierro y de ser necesario, suplementación con multimicronutrientes se puede prevenir y combatir la anemia”, puntualizó.

Sé el primero en comentar en «UNICEF DESTACA COMPROMISO PERUANO CON LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA»

Deja un comentario