Hoy en día la incidencia de fenómenos trombóticos se encuentra en aumento. Este hecho hace que nos preocupemos en encontrar los factores de riesgo a fin de evitar o reducir el número de muertes por esta enfermedad.
“Trombosis es la formación de coágulos de sangre en una vena profunda del cuerpo, que bloquea parcial o completamente el flujo sanguíneo. La formación de coágulos de manera innecesaria puede tener un origen genético, lo cual hace posible que se pueda determinar quienes se encuentran en riesgo de desarrollar esta enfermedad”, sostuvo la Directora Científica de Laboratorios Biolinks, Ysabel Montoya Piedra.
Los coágulos pueden formarse en la parte interior del cerebro, pierna, muslo, pelvis, brazo, intestinos, hígado o riñones; sin embargo, cuando el coágulo se desplaza y se aloja en vasos sanguíneos del pulmón puede causar la muerte por una embolia pulmonar.
FACTORES DE RIESGOS
El riesgo de padecer de trombosis aumenta con la edad, por lo que las personas mayores de 40 años son propensas a presentar esta enfermedad, el riesgo se incrementa con aquellas que tienen obesidad y llevan una vida sedentaria. De igual modo las personas que fuman, las que usan anticonceptivos orales, las que por alguna razón presentan daños en las venas debido a cirugías, las embarazadas y hasta puede afectar a aquellas personas que llevan tratamientos contra el cáncer.
Algunas personas pueden presentar mayor riesgo en desarrollar esta enfermedad por herencia genética y hoy en el Perú, gracias a la tecnología del ADN, es posible analizar y determinar si existen alteraciones (mutaciones) que conllevan a la presencia de trombosis, los genes que se analizan son: Factor V de Leiden, Protrombina, Metilentetrahidrofolato Reductasa (MTHFR).
Por estas razones, la Dra. Montoya recomienda hacer este análisis a “familiares de personas con Trombosis, mujeres fumadoras menores de 50 años e inclusive las embarazadas pues su sangre tiene más facilidad para formar coágulos como consecuencia de las hormonas placentarias” remarcó la representante de Biolinks.
PREVENCIÓN
Nuestro país cuenta con la avanzada tecnología del ADN, que detecta de manera temprana las mutaciones puntuales de los genes que intervienen en esta enfermedad, lo cual permite al médico proponer medidas preventivas específicas para reducir o evitar el desarrollo de Trombosis.
Biolinks, Laboratorio de gran experiencia en el manejo de la tecnología del ADN, ofrece los servicios de detección genética de mutaciones asociadas a la presencia de Trombosis, que consiste en tan solo conseguir una gota de sangre del dedo para realizar el análisis y obtener los resultados a los 7 días de recibida la muestra.
De esta manera, laboratorios BIOLINKS sigue ofreciendo importantes diagnósticos que ayudan a prevenir enfermedades mortales, como la Trombosis.
Acerca de Laboratorios Biolinks
Biolinks es una empresa que innova y contribuye al progreso del Perú, es un laboratorio líder en tecnología del ADN. Desde que Laboratorios Biolinks realizó la prueba del ADN (1996) en procesos privados y judiciales ha brindado lo último de esta tecnología, siempre dando la respuesta precisa y oportuna, además del trato confidencial y personalizado.
Laboratorios Biolinks, impulsa la prevención de enfermedades, que puedan tener consecuencias fatales, a través de tecnología del ADN en pro de la salud humana, brindando análisis para prevenir el cáncer de cuello uterino a través de las pruebas para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), Trombosis, Infertilidad Masculina, Pruebas de Paternidad, entre otras.
Cuenta con un grupo de científicos expertos que aporta al crecimiento científico y médico del Perú, profesionalismo que se ha visto reflejado en premios a la Creatividad Empresarial, reconocimiento como la empresa más innovadora en el Área de Salud, reconocimiento a la innovación y liderazgo empresarial, en la Cumbres de Mujeres y Economía del APEC en EE.UU., entre otros premios.
Todos sus servicios están garantizados por una serie de medidas estrictas de seguridad, desde la toma de muestras, durante el transporte de las mismas hasta la ejecución del análisis y la entrega de resultados.
Más sobre Ysabel Montoya Piedra, Phd
Principal Interés es la Investigación e Innovación y Generación de nuevos tests de diagnóstico en el área de Salud Humana y sanidad agraria usando la tecnología del ADN.
Líder de distintos equipos de investigación científica y desarrollo tecnológico. Su producción científica se encuentra en varias docenas de publicaciones en revistas especializadas, revisadas por Pares de Científicos en el extranjero. Asimismo ha dirigido más de 30 proyectos de investigación y desarrollo financiados principalmente por organismos extranjeros, todos ellos ganados por competencia a nivel nacional e internacional.
2012 Premio “Empresaria Científico Tecnológico 2012”, otorgado por el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT) y la Red Internacional de Ciencia y Tecnología.
2011 Galardonada en la Cumbre de Mujeres y Economía de la Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC), por sus logros en innovación y liderazgo empresarial, en la ciudad de San Francisco, EE.UU.
2011 Reconocimiento por su aporte a la innovación en Ciencia y Tecnología, otorgada por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
2011 Distinción Honorifica y Medalla otorgada por el Colegio de Biólogos del Perú por ser reconocida por sus innovaciones en Ciencias y Tecnología en la Cumbre Mujer y Economía APEC.
2004 Diploma otorgada por el Instituto Nacional de Salud por reconocimiento a aportes brindados a la Institución.
2003 Medalla de Honor otorgada por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo.
2002 Diploma otorgada por el Colegio de Biólogos del Perú por reconocimiento a destacada carrera profesional.
Sé el primero en comentar en «Trombosis, un mal que puede prevenirse»