Teresa Graham fue elegida como la número uno de farma para la casa matriz.
El CEO de la suiza Roche Pharmaceuticals, Bill Anderson, había decidido ponerle punto final a fines de diciembre pasado a su ciclo como número uno, el que se había iniciado en enero de 2019.
Y su reemplazo ya se definió. La elegida fue la norteamericana Teresa Graham, quien asumirá en marzo próximo. La ejecutiva, que previo a esta función actuaba como directora de estrategia global de productos en Roche Farma le reportará al nuevo CEO del grupo, Thomas Schinecker.
El ejecutivo austríaco recibió en diciembre la venia del Board de la suiza para asumir como nuevo CEO global del Grupo. Su designación deberá ser también refrendada por los accionistas en la Asamblea General a realizarse el próximo 14 de marzo.
Para su pata de Diagnóstica, en tanto, el elegido había sido Matt Sause, quien asumió como cabeza de este negocio, en enero de este 2023.
Al igual que Anderson, Graham es una veterana de la unidad Genentech de Roche en los EE. UU., se incorporó a la empresa en 2005 y se abrió camino hasta el puesto de vicepresidenta de ventas y marketing de biooncología, antes de transferirse a la sede central de Roche en Basilea en Suiza para Asumirá su cargo actual en 2019.
Graduada de la Universidad George Washington con un BBA en Negocios, Economía y Políticas Públicas, Graham también es miembro de la junta global de la Asociación de Mujeres Empresarias de la Salud.
Schinecker dijo que Graham es «una gran líder con muchos seguidores. Aporta perspicacia estratégica y científica con un excelente historial de desempeño. Me complace que una persona de su calibre sea nuestra nueva directora ejecutiva farmacéutica».
Los cambios en la alta gerencia se anunciaron cuando Roche dijo que esperaba que los ingresos en 2023 se vieran afectados por una disminución en las ventas de productos COVID-19, lo que se sumó a la presión resultante de la competencia biosimilar a algunos de sus productos de gran éxito heredados.
Las ventas del grupo aumentaron un 2 % a tipos de cambio constantes hasta CHF 63 300 millones (USD 69 300 millones), incluidos CHF 45 600 millones de productos farmacéuticos que aumentaron por el mismo margen y un aumento del 3 % para diagnóstico hasta CHF 17 700 millones.
Schwan dijo en la llamada de resultados de la compañía que se prepara para una pérdida de CHF 5 mil millones en ventas de COVID este año en productos farmacéuticos y de diagnóstico debido a una demanda más débil. Ya había alguna evidencia de eso en el cuarto trimestre, con Actemra (tocilizumab), utilizado para tratar el COVID-19 grave, un 22% menos a CHF 2.7 mil millones.
El director ejecutivo saliente reconoció los contratiempos de la tubería para el grupo el año pasado, en particular gantenerumab para la enfermedad de Alzheimer y tiragolumab, un fármaco contra el cáncer dirigido a TIGIT , pero señaló desarrollos positivos, incluidos los lanzamientos de Vabysmo (faricimab) para la degeneración macular relacionada con la edad (AMD) y el linfoma. terapia Lunsumio (mosunetuzumab).
«Para el año en curso, esperamos un sólido crecimiento subyacente en ambas divisiones, lo que compensará en gran medida la caída significativa adicional en las ventas de… productos COVID-19», dijo Schwan.