Perú acumuló 987,675 casos confirmados de covid-19 y 3,906 personas están hospitalizadas por la enfermedad hasta el 14 de diciembre, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Del total de casos confirmados, a la fecha, 922,314 personas cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud, mientras que 36,817 fallecieron en el país, precisó.
Hasta las 22:00 horas del 14 de diciembre se han procesado muestras (moleculares y serológicas) para 5 millones 284,292 personas por covid-19.
De los 3,906 pacientes hospitalizados por covid-19, un total de 1,078 se encuentran en unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
Durante el 14 de diciembre se registraron los resultados de 11,051 personas muestreadas, de los cuales 866 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día.
Se registraron parcialmente, además, los resultados de 1,545 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.
El Ministerio de Salud analiza los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podría contagiarse si se mantiene contacto físico con una persona infectada.
En momentos en que se discute en el país si el incremento de casos en varias regiones constituye el inicio de una segunda ola de covid-19, el Minsa recordó que son necesarios el distanciamiento físico, el uso de mascarilla, el lavado de manos frecuente y el uso de escudos faciales en el transporte público.