El colegio San José, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, alertó a los padres de familia sobre un brote de varicela que ha afectado a doce estudiantes. Pese a que la Dirección de dicho colegio ha solicitado a los padres reportar una nueva incidencia, se conoció que existe un desabastecimiento en los Centros de Vacunación públicos y privados, debido a que no cuentan en su stock con la vacuna contra la varicela. Por lo tanto, un brote masivo de la enfermedad sería imposible de afrontar en el país.
“Mis dos niñas, de 7 y 5 años, han sido contagiadas de varicela y hasta el momento van perdiendo más de 21 días de clases. Ninguna de ellas estaba vacunada porque cuando intenté hacerlo no había stock en centros de salud y sólo había vacunas en los centros privados, lo cual para mi condición, el costo era bastante elevado. Por ello, sería bueno que el Ministerio de Salud lidere una cruzada para la adquisición de vacunas y la difusión de información para el manejo de la enfermedad en hogares y colegios”, señaló una madre de familia.
“La varicela se transmite de una persona infectada a otra persona susceptible, a través de su saliva y flujos nasales o tocando sus ampollas, es decir, por vía respiratoria. Los casos de varicela se presentan con mayor incidencia en niños menores de cuatro años y las personas que pueden tener síntomas más graves y mayor riesgo de complicaciones son: neonatos, lactantes menores de un año, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas, personas con sistemas inmunitarios debilitados”, dijo la médico pediatra María Esther Castillo.
La vacuna contra la varicela actualmente no forma parte del Calendario Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, situación que, según expertos, debe modificarse considerando que la vacunación universal es la mejor medida costo efectiva del control de esta enfermedad tan frecuente en niños y, después del sarampión, la más contagiosa .