Con un plantón de protesta en el frontis del Hospital del Niño, mañana jueves 20 de febrero se iniciará un paro de protesta de 48 horas a nivel nacional, por parte del gremio médico, el mismo que se extenderá hasta el día viernes 21, según anunció el Decano del Colegio Médico del Perú, Dr. César Palomino Colina.
La medida será acatada por los médicos agrupados en la Federación Médica Peruana y la Asociación Nacional de Médicos del MINSA, cuyos presidentes, Jesús Bonilla Yaranga y Godofredo Talavera, respectivamente, estuvieron presentes en dicho anuncio, respaldando el anuncio de su decano nacional.
La protesta incluirá atención médica gratuita y donación de medicamentos a los pacientes en carpas especialmente instaladas, en los frontis de los hospitales Bartolomé Herrera, Cayetano Heredia, María Auxiliadora, 2 de Mayo y Sergio Bernales de Collique.
Modelo fracasado
Palomino Colina hizo un llamado a la ministra Midori de Habich, a fin de replantear la mal llamada “Reforma de Salud” ya que según dijo se trata de un modelo que ha fracasado en otros países como Colombia y Chile:
“Definitivamente, se trata una mala receta que suele dar el Banco Mundial y otros organismos internacionales, la solución no está en privatizar los hospitales, ya que al hacerlo se pretende privar a los más pobres de un derecho fundamental, la salud, que no es una mercancía que se vende”, recalcó el Decano del CMP.
Incrementos salariales
Pidió también respetar los incrementos salariales a los médicos dispuestos por el Presidente Ollanta Humala el año pasado, ya que lo único que se ha hecho es dividir los sueldos lo que no significa incremento alguno.
Finalmente, Palomino manifestó que desde que Midori de Habich ocupó el cargo, se incrementaron los casos de neumonía, malaria, peste y hepatitis B, entre otras enfermedades infecciosas, refiriendo también que aún no se aprecia el trabajo de la ministra frente al sector salud, por lo que apoya las medidas de fuerza llevadas a cabo por los médicos de su gremio.
Enfermos de TBC sobreexpuestos
De otro lado, el Decano del CMP, fustigó la disposición administrativa que dispone que en el hospital Hunanue, distrito del Agustino, sea atienda a los pacientes con diagnóstico TBC multidrogo – resistente en una carpa a la intemperie, en el nosocomio, sin importar las condiciones de seguridad que requieren estos pacientes y no solo poniendo en peligro la vida de estos sino también a los familiares o personas que acuden al hospital.
Sé el primero en comentar en «MÉDICOS VAN AL PARO A NIVEL NACIONAL DESDE MAÑANA»