- “La diferencia de remuneraciones entre el Minsa y la Seguridad social es de 20 mil soles por año”, dijo dirigente de la FMP.
En los exteriores del Instituto Nacional del Niño, en Breña, se ha concentrado un grupo de médicos de la Federación Médica Peruana (FMP) en el marco de primer día de huelga indefinida de galenos del Ministerio de Salud en demanda de un rescate financiero y sanitario del sector, que incluye principalmente “duplicar” las remuneraciones o “triplicarlas, pero de manera progresiva”.
Según dijo esta mañana César Palomino, presidente de la FMP, son 14 mil doctores los que a nivel nacional paralizarán sus actividades. En días previos, se resaltó que la huelga no afectará a las áreas de emergencias, cuidados intensivos y partos.
“Lo que nosotros necesitamos es que se solucione nuestro problema en la misma dimensión que ha ocurrido con Essalud”, comentó Palomino al noticiero de TV “Primera edición”.
Ayer, la ministra de Salud, Midori de Habich, lamentó la medida de los médicos. Sostuvo que se había acordado elevar de 15% a 25% el número de nombramientos, así como hacer efectivo el nombramiento del 100% de los médicos que trabajan en el Vraem. Indicó también que se ya se había convenido en el otorgamiento de una bonificación extraordinaria de S/.3 mil soles.
“En principio mencionar que el famoso bono es solo por el mes de diciembre, solo por el año 2012 y luego nunca más se va a volver a recibir. Yo no entiendo qué tipo de bono es aquel que se da por única vez, por vez excepcional”, replicó el dirigente gremial.
NO DESCARTAN DIÁLOGO
Pese a la medida, Palomino dijo estar dispuesto a dialogar con el presidente del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas y la ministra de Salud para encontrar una solución “equitativa”.
“En estos momentos, la diferencia de remuneraciones entre el Minsa y la Seguridad social es de 20 mil soles por año. Antes era de 10 mil. Esto va a generar una salida mayor, una renuncia mayor de médicos del Minsa para irse a otros sectores”, sentenció.
Mientras tanto, en el Hospital Arzobispo Loayza, la situación era aparentemente normal en las primeras horas de la mañana. Probablemente, los médicos se reúnan a en la plaza del nosocomio.
Fuente: El Comercio
Sé el primero en comentar en «Médicos del Minsa en huelga piden solución como sucedió con Essalud»