MÉDICOS DE PERÚ, ARGENTINA Y VENEZUELA EXPONDRÁN EN EL XII CURSO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGÍA

Entre el 11 y 12 de septiembre próximo se realizará en Lima el XII Curso Internacional de Actualización de Cardiología, que congregará a especialistas del Perú, Argentina y Venezuela, como el médico peruano Tito E. Chávez, un reconocido cirujano del Instituto Cardiovascular de Berlín, Alemania.

Considerado uno de los más importantes certámenes científicos de cardiología del Perú y de América Latina, que organiza desde hace 24 años la Asociación Instituto del Corazón de la Clínica San Pablo, se realizará en el Auditorio del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud, en Jesús María.

En este encuentro, que será presidido por el cardiólogo peruano César Conde, se analizarán temas como la hipertensión arterial, la genética en enfermedades cardiovasculares, el infarto de miocardio, la enfermedad arterial periférica, el implante percutáneo de válvula aórtica, el implante de stent en casos complicados, etc.

Entre los expositores extranjeros figuran el cardiólogo intervencionista Fernando Cura y el cardiólogo nuclear Ernesto Pérez Baliño, ambos de Argentina. Asimismo, el cardiólogo ecocardiografista de Venezuela, Pedro Graziano, y el médico peruano Tito E. Chávez, un reconocido cirujano cardiovascular residente en Alemania.

Este curso internacional coincide con el Mes del Corazón, cuyo día central es el 29 de septiembre, que fue instituido por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud para dar a conocer la gravedad de las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Asimismo, para llamar la atención sobre la necesidad de favorecer los entornos saludables, que eviten enfermedades al corazón en los hogares, el trabajo o en las comunidades.

Cabe resaltar que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo, con 17,3 millones de fallecimientos anuales. Además, un elevado porcentaje de estas muertes son prematuras y podrían ser evitadas con mejores prácticas de alimentación y de ejercicio físico diario.

Al respecto, el presidente del XII Curso Internacional de Actualización de Cardiología, doctor César Conde, señaló que para tener un corazón sano es fundamental la prevención, que tiene dos aspectos: el diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades asociadas al desarrollo de enfermedades del corazón, como diabetes, hipertensión, colesterol alto y, de otro lado, los estilos de vida saludables, como no fumar, hacer actividad física aeróbica, evitar el sobrepeso, ingerir una dieta baja en grasa de origen animal y rica en frutas y verduras, entre otros consejos.