José Méndez: “Estamos enfocados en el diagnóstico temprano del cáncer”

  • Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incidencia de cáncer se ha elevado de 4200 a 5600 entre el 2000 y el 2012, más del 31% de crecimiento de la incidencia de cáncer.
  • La mortalidad ha crecido en igual proporción, se estima que 2700 personas mueren anualmente por culpa del cáncer.

La Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer (LPLC) es una institución privada sin fines de lucro. El trabajo de la Liga está enfocado a beneficiar a toda la comunidad en el tema de cáncer. Esta institución tiene un solo propósito moral que es salvar vidas. José Méndez López, Gte. Gral. de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer, conversó con nosotros acerca de este terrible mal que se sigue intensificándose con el tiempo.

Señor Méndez ¿Cómo trabaja la LPLC respecto a esta enfermedad?

Bueno a través de la lucha contra el cáncer hacemos solo cuatro cosas: investigación, que hacemos todo tipo de investigación científica y el comportamiento. Después trabajamos el tema de educación que tiene que ver más con el conocimiento propiamente porque hacemos campañas educativas a nivel de escolares, a nivel de universitarios, a nivel de comunidad y a nivel de público en general a través de campañas publicitarias: televisión, radio, prensa, todo lo que incluya la educación y la educación también de los profesionales de la salud. Tenemos una escuela de prevención para los profesionales de la salud que está enfocado precisamente en el diagnostico temprano del cáncer. El tercer rubro que trabajamos es defensa de los servicios de los ciudadanos: frente a los poderes públicos y privados, a respetar al paciente con cáncer y a la sociedad misma.

Usted observa que la población se preocupa ¿más por su salud?

Nosotros hace más de cuatro años venimos con ocho campañas sobre el cáncer. Me hubiera encantado hacer un estudio antes y después, porque antes relacionábamos cáncer con muerte. Cuatro años después, donde la Liga ha sido la única institución en el país que ha desarrollado planes de prevención de cáncer de piel, cáncer de colon, próstata, mama, antitabaco; hemos hecho mucho a nivel de piar, de difusión de información sobre cáncer, ese es el gran valor de la Liga. Trabajamos campañas como la del cáncer de piel, la cual empezamos un doce de diciembre y la marcamos a diferentes rubros: artistas para fomentar participación, medios para mencionar, público para interés poblacional, científicos por la radiación ultravioleta, y promover una Ley que proteja al trabajador expuesto permanentemente a la radiación. Entonces hemos gestionado por todos lados que se hable del cáncer.

Hace poco se celebró el día de prevención del cáncer de cuello uterino ¿qué actividades se han realizado para promover la prevención?

Principalmente en que este tema sea cubierto por los medios de comunicación. La incidencia del cáncer, cómo ha crecido, cuánto se está detectando y cómo es posible que no podamos tener políticas públicas de prevención del cáncer. No existe una política pública de prevención del cáncer y eso es un gran problema porque lo que necesita la sociedad peruana es que exista una política pública de despistaje toda mujer por lo menos mayor de 35 años debe haberse hecho un papanicolau, ideal a partir de 25 años y finalmente el grupo primario entre 25 y 45 años, porque toda mujer debería hacerse este tipo de chequeos, pero no se hace acá.

Y en cifras ¿cuál es la realidad?

La realidad es que la incidencia de cáncer en estadísticas que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que entre el 2000 y el 2012 que había 4200 hoy en día hay 5600, más del 31% de crecimiento de la incidencia de cáncer y en igual proporción ha crecido la mortalidad, se estima la mortandad en 2700 personas anualmente. Hace poco estuve conversando  con el Director de Salud, y en los últimos 3 años no se ha hecho un Plan de Atención Básica (PAB) lo cual es terrible porque tenemos que ser concientes que este es un tema de salud y todos tenemos que apoyar en el tema de cáncer de cuello uterino, una enfermedad curable casi hasta el 100% si se detecta a tiempo.

¿Cuáles son los tipos de cáncer que afectan más a la población, según información que tiene la Liga?

En el caso de los tipos de cáncer, nuestro país tiene al cáncer de mama y cuello uterino como los dos principales que afectan a la mujer. A nivel nacional el cáncer de cuello uterino se encuentra en primer lugar seguido por el de mama, esto sin incluir al cáncer de estómago que es el más letal de todos y que se encuentra en primer lugar. Pero en Lima, las cifras nacionales se invierten, el cáncer de mama está en primer lugar seguido del cáncer de cuello uterino. En el caso de hombres el cáncer de próstata ocupa el primer lugar, luego cáncer de estómago y de pulmón.

Entonces los principales cáncer en nuestro país están enfocados en estómago, cuello uterino, próstata y pulmón. Y uno que está creciendo, aunque no hay estadística formal, es el cáncer de piel. Tenemos una radiación ultravioleta muy alta, que sobrepasan los extremos.

En el caso de las campañas que ha realizado la Liga, frente al cáncer de piel ¿Se observa en la población la preocupación por utilizar el bloqueador?

Bueno cada día se llega más a las personas y se les brinda temas de prevención. Hemos tenido más de 372 impactos mediáticos en medios de comunicación, se realizaron campañas en todas las playas, desde Ancón hasta Pucusana en Lima, y a nivel nacional también. Se ha brindado la información del correcto uso del bloqueador a más de 35 mil personas. Y se viene trabajando para crear esta Ley que proteja al trabajador expuesto permanentemente a la radiación, para ello hemos conversado con el Ministro del Ambiente porque el bloqueador solar tiene que ser parte de la política pública, pero para ellos el consumo debe ser mayor para que los costos bajen.

Las cifras de atención que ha brindado la Liga:

El año pasado (2011) se ha atendido a 102,152 personas en Lima y más de 200 mil a nivel nacional.

En Lima, de estas 102 mil personas atendidas se han realizado 5 mil despistajes de cáncer de piel.

Sé el primero en comentar en «José Méndez: “Estamos enfocados en el diagnóstico temprano del cáncer”»

Deja un comentario