Como parte de su política de promoción de la salud mental, el Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa) realizó 17,750 atenciones a adultos, adolescentes y niños de forma ambulatoria, dejando de lado las tradicionales formas de atención que consistían en el internamiento de los pacientes en el referido nosocomio especializado.
En ese sentido, y al celebrarse hoy el Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital Víctor Larco Herrera, ubicado en el distrito de Magdalena, viene implementando el reglamento de la Ley N° 29889, publicado recientemente, que dispone que la nueva modalidad de atención a personas con problemas de salud mental se realice de manera ambulatoria y mediante redes de servicio de atención.
En el marco de la referida ley, el hospital en coordinación con la Dirección de Salud Mental del Minsa, propuso en el presente año, generar la implementación de redes de atención en salud mental, iniciando esta labor en junio del presente año en la región Cajamarca con un equipo de acompañamiento psicosocial y previendo la realización de acciones similares en otras regiones del país como Piura-Sullana, Ayacucho, Cañete-Mala y red San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.
Dicho trabajo se centró en la gestión, capacitación en servicios y consolidación de las redes de atención en salud mental, con la incorporación en cada uno de los establecimientos de salud debidamente capacitados en la aplicación de Guías Clínicas de atención.
También se vinculó a un sistema de consultoría que consistió principalmente en la capacitación en pares, sensibilización, tamizaje y fortalecimiento de la familia saludable y discusión de casos clínicos.
Esas acciones tienen como objetivo ampliar el acceso de la población a la atención en salud mental, a través de la organización de los Equipos Móviles de Consultoría que trabajen el fortalecimiento de las redes de atención, la capacitación de los recursos y la coordinación multisectorial.
De esta manera la Dirección del Hospital Víctor Larco Herrera trabaja acorde a los lineamientos que el Ministerio de Salud, como ente rector, dispone la atención de las personas con problemas de salud mental para elacceso universal y equitativo a las intervenciones de promoción y protección de la salud.
El reglamento dispone también que los pacientes accedan a servicios de prevención, tratamiento, recuperación y rehabilitación psicosocial, con visión integral y enfoque comunitario de derechos humanos, género e interculturalidad, en los diferentes niveles de atención. Además establece que la atención de las personas se efectúe obligatoriamente desde el primer nivel de atención, con servicios de salud mental que cuenten con un equipo de especialistas en psicología y psiquiatría.