ESSALUD PREPARA 7 PROYECTOS ORIENTADOS A RECUPERAR CAPACIDAD FINANCIERA

El Seguro Social de Salud (EsSalud) prepara alrededor de siete proyectos legislativos orientados a recuperar su capacidad financiera y a evitar que a futuro exista el riesgo de que se atente contra su economía institucional.

La presidenta de la entidad, Virginia Baffigo,  indicó que estas iniciativas se desarrollan al amparo de  la delegación de facultades legislativas otorgadas al Ejecutivo para legislar en materia de la reforma de salud y, en el caso de EsSalud, en materia de la sostenibilidad financiera.

Los proyectos, dijo, están siendo elaborados por la oficina de Asesoría Jurídica con el respaldo de un estudio de abogados especializado en legislación administrativa.

«Tenemos un  grupo importante de propuestas normativas que nos van a permitir condiciones para brindar mejores prestaciones a nuestros asegurados y también tener sostenibilidad financiera para la institución», remarcó.

La funcionaria indicó que entre los proyectos más importantes es el que está relacionado a evitar que a futuro se tomen decisiones sin el respaldo de estudios actuariales o estudios matemáticos financieros, que permitan valorar cuál será el comportamiento de las finanzas institucionales frente a algunos riesgos.

«En el pasado se han tomado decisiones respecto a nuevos planes de afiliación o de recortes de ingresos institucionales, sin tener en cuenta dichos estudios; por ejemplo, cuando se tomó la decisión de afectar las dos gratificaciones que reciben los trabajadores. No hubo un estudio que dijeran que se  tenga cuidado porque con estos 800 millones de soles menos la institución va a sufrir», expresó.

Adelantó que este miércoles los proyectos se presentarán al Consejo Directivo y una vez aprobados podrán seguir su curso ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Otro de los proyectos está relacionado a la aprobación del pago en especies en caso de deuda contributiva.

«En este momento cuando una empresa tiene deudas con EsSalud, nuestra institución está en el cuarto lugar de prelación, primero está la Oficina Normalización Previsional (ONP), por ello estamos proponiendo estar en primer lugar», dijo.

También se prepara un decreto legislativo que establece medidas para cautelar el cumplimiento de las normas de la seguridad social en EsSalud y establecer la obligación del trabajador a informar sobre cambios respecto a su aseguramiento.

«Informar, por ejemplo, que alguno de sus derecho habientes ha fallecido para poder depurar la base de datos o también que las empresas informen si el propio trabajador ha dejado de estar en su planilla para evitar filtraciones o desviaciones», anotó.

Asimismo, el decreto legislativo que prorroga la autorización para la contratación de servicios complementarios a la oferta pública y el otorgamiento de la buena pro en los procesos de subasta inversa.

«Esto es lo mismo que tenemos hasta ahora en la Ley de Presupuesto, pero como la norma finaliza al año necesitamos prolongarla por dos años mas», acotó.

Deudas

Baffigo refirió que las deudas con EsSalud ascienden a tres mil millones de nuevos soles, las cuales son acumuladas con el tiempo por la falta de aportes de contribuciones de instituciones del Estado o de la actividad privada y, además, por el consumo de servicios de personas a las que no les asistía el derecho.

«Frente a ello, por un lado estamos solicitando a la Sunat, que se encarga de la fiscalización y las cobranzas coactivas. También, a través del marco normativo que estamos preparando, buscamos recuperar el dinero adeudado en especies», dijo.

Destacó que EsSalud ha firmado 24 convenios de intercambio prestacional con el Minsa y los gobiernos regionales, a través del Seguro Integral de Salud (SIS), por el cual se benefician a asegurados de zonas rurales.

«Cuando asumimos la gestión se estaba trabajando en la firma del convenio con la primera región que era Huancavelica, pero a lo largo de estos nueves meses se firmaron los demás convenios. Esto es importante porque es parte de la política gubernamental y estatal de la universalización del aseguramiento en salud», destacó.

Recalcó que, a través de estos convenios, el SIS y EsSalud se unen para extender la cobertura del aseguramiento, «y lo hacemos de manera articulada, funcional y consensuada».

«Hemos alcanzado propuestas de servicios que no afecten la prestaciones de nuestros asegurados porque se puede entender que estamos desplazando a nuestros asegurados, pero no es así. Estamos ofreciendo lo que estamos en capacidad de brindar», aclaró.

Otro de los pilares de su gestión, señaló, es el impulso del buen gobierno corporativo basado en la transparencia y la rendición de cuentas, motivo por el cual se ha firmado un convenio de apoyo interinstitucional con la Contraloría General de la República.

Como parte de ello, dijo, se tienen cinco oficinas de control institucional descentralizadas, lo cual ha permitido tener presencia en las redes asistenciales que manejan más recursos como Rebagliati, Almenara, Sabogal y las redes de Lambayeque y Arequipa.

A esto se suma, agregó, que la oficina de Aseguramiento detectó 800 afiliaciones indebidas, las cuales de haber continuado hubieran representado un costo a la institución de 400 millones de soles.

La funcionaria refirió que en mérito a la política de puertas abiertas se han realizado 81 reuniones de trato directo con los sindicatos. En esa línea, se conformaron 11 mesas de diálogo, y se firmaron ocho pactos colectivos.

Plazas de médicos

Con el objetivo de disminuir la brecha de médicos, EsSalud incrementó a 759 el número de plazas de residentado médico para la formación de especialistas, convocando a un total de 1,272 nuevas plazas médicas, de las cuales el 20 % quedaron desiertas.

También, dijo, se ha incrementado el trabajo extra pagado, pues del millón de horas extras ofrecidas en los primeros meses de este año, 110 mil son destinadas a médicos, entre ellos médicos especialistas, lo cual equivale a contratar a 750 médicos.

Precisó que la institución ha invertido 200 millones de nuevos soles en compras a nivel nacional de equipos biomédicos, como ecógrafos, tomógrafos, incubadoras, desfibriladores, entre otros.

Este proceso de equipamiento empezó en mayo pasado y continuará hasta marzo del año 2014. De esta manera, se mejorarán las condiciones laborales del personal médico y asistencial de EsSalud, lo que redundará en una mejor calidad de atención a los asegurados, destacó.

En este contexto, resaltó que hace cinco años no se realizaban compras de equipos biomédicos y de ropa hospitalaria. “Este año hemos hecho una inversión de 34 millones de nuevos soles para compra de ropa hospitalaria”, puntualizó.

La titular de EsSalud recordó que se han suscrito convenios con el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) y la Clínica San Juan de Dios, orientados al fortalecimiento de los servicios de salud, a fin de brindar una atención oportuna, eficiente y de calidad a los asegurados.

Mientras que en el marco de la sostenibilidad institucional, indicó que EsSalud suscribirá convenios con el Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para la elaboración del Plan Maestro de Desarrollo Institucional y el diseño de la Política de Buen Gobierno Corporativo, respectivamente.

Adelantó que están en marcha dos asociaciones público privadas para concretar los hospitales de Villa María del Triunfo y del Callao, los cuales permitirán atender a 500 mil asegurados.

Sé el primero en comentar en «ESSALUD PREPARA 7 PROYECTOS ORIENTADOS A RECUPERAR CAPACIDAD FINANCIERA»

Deja un comentario