De manera constante, las enfermeras ven como el campo de su profesión se ve amenazado por personas que, sin estar autorizadas legalmente, la ejercen. Esta práctica denominada intrusismo profesional, generalmente, ocurre en las áreas de neonatología y de atención materno infantil donde se vulnera la Ley del Enfermero que faculta las funciones de estas profesionales especializadas en recién nacidos y salud materna.
Actualmente, existen normas técnicas que no están correctamente adecuadas al perfil profesional de la enfermera, y no delimitan correctamente sus funciones respecto a los demás profesionales de la salud, especialmente de los obstetras. Estas Normas Técnicas Materno Neonatales y Definiciones Operacionales, varían entre los sistemas de salud del Minsa, EsSalud, Fuerzas Armadas y Policiales.
Ante esta situación, el Colegio de Enfermeras del Perú, convocó a nivel nacional a participar en la “Marcha por la dignidad y el respeto a la profesión de la Enfermera” donde todos los enfermeras y enfermeros de todos los hospitales y centros de salud, así como a diferentes organizaciones: científicas, sindicales, asistenciales y académicas, les recordaron a nuestras autoridades y a la población en general, la importancia del profesional de enfermería en la atención del recién nacido, la mujer y el rol social que este desempeña en la salud del país.
Aquí en Lima, el Consejo Regional III Lima Metropolitana del Colegio de Enfermeros del Perú, que dirige la Decana, Mg. Tula Espinoza Moreno, encabezó esta marcha hasta el Congreso para
que los congresistas presten atención y tomen cartas en el asunto del intrusismo, y mediante una normatividad, pongan fin a los conflictos entre profesionales de la salud por el bien de la población.
Proyectos de Ley a favor del intrusismo
Actualmente, existen dos Proyectos de Ley en la comisión de Salud y Población impulsados por la congresista obstetra, Doris Oseda de Gana Perú. El primero (N˚2135/2012-CR) propone incorporar a las obstetras al equipo básico de guardia en los servicios de emergencia de todos los establecimientos de salud públicos y privados, puestos que son ocupados desde siempre, y por ley, por las enfermeras profesionales.
El otro proyecto legislativo denominado de la “Promoción y protección al derecho al parto humanizado y de la salud de la mujer gestante”, propone la creación de un ente observador que velara ante el gobierno por garantizar las funciones de profesionales en la labor de parto, es decir de las obstetras.
Sé el primero en comentar en «ENFERMERAS RECLAMAN RESPETO A SU CAMPO DE TRABAJO»