ELABORAN GUÍA PARA ATENCIÓN EN SALUD MENTAL DE MUJERES MALTRATADAS

En los últimos meses los problemas de salud mental en nuestra sociedad están agravándose e incrementándose, lo que se evidencia en el aumento de casos de suicidio e intentos de suicidio, así como agresiones físicas entre familiares y parejas, incluso casos como parricidio. Este tipo de situaciones reflejan un déficit en nuestro sistema de salud pública, que requiere una urgente atención por parte de las autoridades.

Motivados por este tema, el movimiento Manuela Ramos elaboró un documento denominado “Guía de atención de Salud Mental y Violencia de Género”, que servirá de orientación para mejorar la calidad de atención de los profesionales de la salud en los servicios públicos.

Este documento busca ser una herramienta para los servidores de salud y de justicia, a fin que puedan detectar e identificar de manera oportuna los casos de violencia de género y el impacto que ocasiona en la salud mental de las víctimas.

ELABORAN GUÍA PARA ATENCIÓN EN SALUD MENTAL DE MUJERES MALTRATADAS

ELABORAN GUÍA PARA ATENCIÓN EN SALUD MENTAL DE MUJERES MALTRATADAS

SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA
Para graficar la importancia de una guía como esta, basta con ver los datos de la Defensoría del Pueblo, donde se señala que en nuestro país el 65.6% de las mujeres han sufrido violencia psicológica por parte de sus parejas sentimentales, y que un 38.9% padeció violencia física, también por parte de su compañero o esposo.

Otra situación igual de grave es que de acuerdo a cifras del Instituto de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, una de cada nueve mujeres con pareja sufre de depresión, así lo revela el estudio epidemiológico metropolitano en salud mental realizado en el 2002.

Otro dato preocupante es que según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del 2009 a la fecha se han registrado en nuestro país un total de 547 casos de feminicidio.

De igual forma, según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los casos atendidos por violencia familiar y sexual en los Centros de Emergencia Mujer a septiembre de este año son 37,045. El 51% corresponde a violencia psicológica, el 39% a violencia física y el 11% a violencia sexual.

ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
La importancia de la “Guía de atención de Salud Mental y Violencia de Género” radica en que podría servir para prevenir futuras muertes, pues el personal de salud que recibirá a las mujeres agraviadas sabrá identificar la presencia o riesgo de casos de depresión profunda que pueden acabar en suicidios, o de agresiones que pueden ser el inicio de un futuro feminicidio.

Según indica el propio documento, “la aplicación de instrumentos de tamizaje complementada con la exploración clínica asegura una mayor efectividad en la detección porque permite reconocer y analizar el grado de afectación física y mental que tiene la mujer”.

Sé el primero en comentar en «ELABORAN GUÍA PARA ATENCIÓN EN SALUD MENTAL DE MUJERES MALTRATADAS»

Deja un comentario