Los problemas en la salud mental son estados que implican alteraciones en el pensamiento, en el estado de ánimo y/o en la conducta. Cuando estas alteraciones se gravan, se convierten en trastornos mentales que afectan a la persona y su entorno. Lamentablemente en nuestro país este problema va en aumento cada año.
Se estima que en el Perú existen alrededor de seis millones de personas con algún problema de salud mental, según cifras del Ministerio de Salud, entre estos problemas están: la depresión, ansiedad, abuso de sustancias psicoactivas, violencia familiar, trastornos psicóticos, trastorno bipolar, entre otros.
De acuerdo con el Doctor Alejandro Sarmiento, líder científico de Bodytech, “diversos estudios han demostrado que el ejercicio físico es beneficioso para la salud mental, debido a que favorece a la liberación de endorfinas que mejoran el sistema inmunológico y el umbral de activación, el cual altera la química cerebral de tal manera que permite a la persona sentirse mejor y más activo”.
Es por eso que para potencializar la mente de las personas y proporcionarle un equilibrio al estado emocional, recomienda realizar realizar ejercicios. Pero además de mejorar la salud mental de las personas, los beneficios son muchos. Aquí algunas razones para realizar ejercicios físicos, según el especialista.
- Según estudios realizados, la mayoría de las personas que realizan ejercicio obtienen un bienestar psicológico en relación con quienes no lo realizan: El ejercicio mejora la confianza, autoimagen, estabilidad emocional y el funcionamiento intelectual.
- La actividad física, desarrolla la memoria de tipo motor, que es utilizada para actividades de coordinación en todos los movimientos de la vida cotidiana.
- Ejercitándote, estimulas constantemente factores visuales, auditivos y de concentración que contribuyen al mejor funcionamiento de la memoria tipo motor.
- Con tu plan de entrenamiento mejoras la capacidad de análisis de información.
- Al realizar ejercicio potencias la producción de proteína FNDC, que funciona como protector contra la degeneración neuronal.
- El ejercicio previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
- La actividad física ayuda a conservar la función cognitiva y sensorial del cerebro, ya que tiene un papel neuropreventivo.
- Con el ejercicio mejoras el flujo de sangre que recibe el cerebro.
- La comunicación interpersonal mejora altamente.
- El ejercicio produce una elevación de la temperatura corporal, que conduce a la relajación de la mente y el cuerpo.
- Estudios científicos han asegurado que el ejercicio tiene un efecto positivo en el sueño, se cree que el sueño es más profundo en comparación con las personas que no se ejercitan.
- Cuando las personas tienen trastornos mentales como la anorexia y son conscientes de la enfermedad, la actividad física busca generar un estado de vida saludable en el que su peso se mantenga dentro de los límites normales y mejorar la autoimagen que se tiene de sí mismo.
- Con la actividad física se aumenta la producción de serotonina, que es la reguladora del estado de ánimo. Sus bajos niveles producen depresión.
- Las beta endorfinas, moléculas sintetizadas por el hipotálamo, son liberadas con el ejercicio, aliviando el dolor, el estrés y mejorando el estado anímico.
ACERCA DE BODYTECH. BODYTECH es el club médico deportivo líder en la región con presencia en Colombia, Perú y Chile. Cuenta con 170 sedes en Colombia, Perú y Chile, 300.000 afiliados y alrededor de 4.000 profesionales (médicos del deporte, nutricionistas, fisioterapeutas y profesionales en áreas administrativas y comerciales)