Resfriado común
Es una enfermedad infecciosa viral leve del sistema respiratorio, altamente contagiosa. Los principales síntomas son estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, goteo, congestión nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio y una sensación de malestar general. Es una de las enfermedades más comunes y dura entre 3 y 10 días.
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las que el organismo produce células anormales derivadas de los propios tejidos, que en general tienden a llevar a la muerte al sujeto portador si no recibe el tratamiento adecuado. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes.
Asma
El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio, que se manifiesta con síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire (polipnea y taquipnea), opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano en la mañana.
El sida (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se dice que alguien padece de sida cuando su organismo no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
Diabetes
La diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Sus principales síntomas son la emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia) y pérdida de peso sin razón aparente.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Es un mal neurológico con formas genéticas hereditarias y también contagiosas, producidas por una proteína llamada prion (PrP). Si bien los casos hereditarios e infecciosos están perfectamente documentados, la causa de la aparición del prion es desconocida en la mayor parte de los casos informados.
Gripe
En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado. En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal. Aunque se puede confundir con el resfriado común (catarro), la gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus.
Lupus
El lupus eritematoso sistémico (LES o lupus) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo. El lupus puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado (el primer órgano que suele atacar) y el sistema nervioso.
Es una enfermedad contagiosa, también llamada parálisis infantil, afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus. La poliomielitis es más probable que ocurra en niños de 4 a 15 años en climas templados, en verano cálido e invierno un poco frío, es una enfermedad muy infecciosa, pero se combate con la vacunación.
Ébola
El virus Ébola es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta tanto a animales como a seres humanos.
Fuente: RPP Salud
Sé el primero en comentar en «Diez enfermedades que no tienen cura»