El primer Módulo de Quimioterapia Rural para pacientes con cáncer, modelo inédito y pionero en el Perú, funcionará en la sede del Hospital-II de Lamas en la región San Martín, contando con los equipos e infraestructura necesaria para brindar una atención con calidad a los usuarios que requieran de dicho servicio especializado.
La implementación del nuevo Módulo de Quimioterapia Rural se buscará reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad del cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos en la región San Martin. En dicho establecimiento se brindará tratamiento de lesiones diagnosticadas tempranamente o de aquellas en estadios avanzados y rehabilitación, y cuidados paliativos para aliviar los sufrimientos.
“Esto es la descentralización: Poner los servicios al alcance de la población, tanto en la atención de la cobertura oncológica universal como en la prevención, promoción de la salud, la detección temprana del cáncer y el soporte complementario así como todas las acciones que nos puedan servir para ayudar al paciente, poniéndolo como el centro de nuestras acciones en favor del cuidado oncológico, o a favor del cuidado de la salud de la población en general”, acotó la jefa del INEN Dra. Tatiana Vidaurre.
En Hospital-II de Lamas en la región San Martín en el 2013 se efectuaron alrededor de dos mil detecciones de cáncer y en el 2014 se ha llegado a realizar 3 mil 600 detecciones, gracias a las atenciones del Preventorio, según el director regional de Salud de San Martín, Dr. Gustavo Rosell.
Según estadísticas del INEN, cada año, aproximadamente 150 pacientes proviene desde la región San Martín para recibir tratamiento con quimioterapia. Durante el año 2013 y 2014 se han atendido a 313 pacientes procedentes de dicha región, con un total de 2,817 atenciones o sesiones de quimioterapia, entre niños (35%) y adultos (65%). Estas cifras son considerables, teniendo en cuenta la lejanía y dificultad que significa el traslado a Lima desde la Amazonía, además de los costos que muchas veces son asumidos por el paciente y sus familiares para el traslado y estadía.
Las principales neoplasias, según localización, atendidas con quimioterapia en pacientes procedentes de esa zona del país son: cuello uterino (23.4%), leucemias (15.7%), mama (15.3%) y estómago (6%).
Sé el primero en comentar en «DESCENTRALIZACIÓN: QUIMIOTERAPIA RURAL EN SAN MARTÍN»