¿CUÁNTO AFECTAN LAS PELEAS A TU RELACIÓN?

¿Cuántas veces ha peleado con su pareja?, ¿cuáles son los motivos más frecuentes?, ¿cómo reacciona usted ante un reproche o una respuesta negativa? ¿Participaría de un «laboratorio del amor» para saber cuánto durará su matrimonio?

John Gottman, científico y profesor emérito de la Universidad de Washington, creó un «laboratorio del amor» con la finalidad de  evaluar la forma en que discuten las parejas y predecir el futuro de las relaciones.

relaciones-de-pareja-2 (1)

Según el  experto, que estudió  a más de 3.000 parejas desde el año 1980, se dedicó a evaluar a cada pareja cuando éstas gritaban, se enojaban y discutían; logrando con esa evaluación predecir con un 95% de acierto si seguirán juntos o se separarán en los próximos 15 años. Tiene una fórmula casi infalible: investigar aquellas emociones que no son «tan evidentes» y sólo se vislumbran al discutir.

Cuidado con el desprecio

Durante este seguimiento, Gottman estudió y profundizó las reacciones de cada individuo y clasificó aquellas que son decisivas en provocar las rupturas entre las parejas. Las dividió en cuatro tipos: la defensiva, la crítica, la obstruccionista (quien trata de impedir o dificultar el desarrollo normal de un proceso) y la despectiva. Y es esta emoción, el desprecio, la responsable del mayor número de separaciones.

Ser despectivo no es solo criticar, es mucho más. Es responder desde un lugar de superioridad, lo que hace disminuir al otro como persona hasta hacerlo sentir excluido. Es la reacción que resulta más dolorosa para la otra persona. El desprecio, señala Gottman, es una respuesta de «jerarquía» y no siempre es generada en forma agresiva. Puede esconderse en comentarios sutiles cómo: «Sí, sí… ¿y tú qué sabes?», frase que a todos nos resulta conocida.

Ante un problema y posterior discusión las mujeres tienden más a reaccionar con la crítica y los hombres al obstruccionismo. Pero en cuanto al desprecio, parece que no hay diferencia de géneros.

La fórmula para discutir

Si queremos que nuestra pareja perdure en el tiempo hay que ser honestos con lo que sentimos y hacemos. Nuestras emociones muchas veces son sutiles, pero las exteriorizamos (conscientemente o no) y la otra persona las percibe.

Por lo tanto, después de una discusión –y con los nervios más calmados– Gottman recomienda conversar con la pareja no tanto del problema, sino de las emociones que había detrás de ésta. Lo que hicimos sentir al otro con lo que dijimos, y lo que el otro nos hizo sentir a nosotros.

Ante esto, nos da un consejo: Aún en los enfrentamientos, debemos saber expresar reconocimiento sincero a la otra persona. En la pelea tiene que haber reproches y pedidos de justificaciones, pero además debe haber halagos hacia la pareja. Sugiere que por cada cinco críticas, debes dar una caricia o mimo al ser amado.

Claves

Gottman indica que el desprecio también afecta nuestro sistema inmunológico y nos hace más propensos a enfermarnos, tener resfríos, o dolores en el cuerpo. Aconseja que evitemos utilizar palabras despectivas e hirientes.

Sé el primero en comentar en «¿CUÁNTO AFECTAN LAS PELEAS A TU RELACIÓN?»

Deja un comentario