La Escuela de Posgrado y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Ignacio de Loyola y el Centro de Investigación y Difusión del Covid Persistente (CIR Long Covid) realizarán el “Primer Congreso Iberoamericano: Long covid y su impacto sobre las enfermedades crónicas”, del 16 al 18 de marzo.
El evento permitirá a los participantes actualizar sus conocimientos sobre long covid, sus síntomas y recomendaciones para realizar diagnósticos presuntivos y mejorar la calidad de vida de sus pacientes; así como analizar el impacto económico, político y social que ha causado en el mundo.
Diversas investigaciones reportan que entre el 10 % y 20 % de los pacientes de covid-19 sufren las secuelas, lo que les impiden recuperar totalmente su salud hasta después de un año.
Los síntomas más frecuentes que presentan los pacientes son fatiga, dolor muscular, cansancio, perdida del olfato y del gusto, miocarditis, entre otros, que hace que su tratamiento sea multidisciplinario.
El congreso iberoamericano busca difundir y debatir esta problemática, que en el Perú afectaría a más de 400 mil personas y que a la fecha ha causado la muerte de 219,344 compatriotas, siendo los hombres el grupo más afectado (63.15 %).
Las ponencias abordarán temas diversos, como el impacto del long covid sobre patologías concomitantes, abordaje terapéutico del paciente, digital health long covid, entre otros.
El evento contará con reconocidos profesionales extranjeros y nacionales. De Estados Unidos estarán el Dr. Patrick Hanaway, ex presidente de la Academia de Medicina Integrativa Holística; y el Dr. Bruce Patterson, CEO y fundador de IncellDx, Inc.
De España, el Dr. Francisco Mera, director de la Unidad Long Covid en Blue Healthcare; y el Dr. Antonio Maldonado, jefe del Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario Quirónsalud.
Por Perú participarán el Dr. Ricardo Losno, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud en USIL; y Dr. Eduardo Gotuzzo, médico internista e infectólogo de la clínica Delgado, entre otros.
Cabe destacar la participación de los investigadores del centro español CIR Long Covid, que a la fecha viene generando nuevo conocimiento basado en la evidencia científica sobre la covid persistente para plantear un abordaje holístico de los pacientes.
El dato
Para más información, ingresar a la página https://usil.edu.pe/landings/postgrado/congreso-long-covid