COLEGIO MÉDICO PLANTEA REFORMA DE SALUD CON PARTICIPACIÓN SOCIAL

La participación de la sociedad y sus instituciones más representativas en la reforma de la salud que se implementa en el país, plantea el Colegio Médico del Perú, tema que fue analizado ampliamente durante su Consejo Nacional Descentralizado, realizado en la región de Madre de Dios los días 23 y 24 de agosto.

Los directivos médicos ratificaron la puesta en marcha de la reforma de salud en los aspectos del derecho universal a la salud, que debe ser consagrada en la Carta Magna a través de una reforma constitucional, además de la necesidad de un reenfoque del sistema tributario que implique garantizar fuentes de financiamiento en la prestación de servicios de salud.

En ese punto, subrayaron que no es posible una reforma de salud sin la participación social, una de las lecciones más importantes recogidas de la experiencia en Latinoamérica.cmp-_1

Otro aspecto que resaltaron fue la necesidad de una reforma del Estado, considerando que la salud es la suma de un proceso multisectorial que incluye sectores como vivienda, saneamiento, nutrición, luz, entre otros.

En dicha sesión participaron los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del CMP, encabezado por el Decano Nacional Dr. Juan Villena Vizcarra, así como los 27 Decanos de los Consejos Regionales, con la presencia de invitados peruanos y brasileños.

La competencia rectora del Ministerio de Salud fue otro de los temas priorizados en la reunión, por su rol regulador del mercado de la salud, lo cual pasa en primer lugar por garantizar el fortalecimiento del sistema público de salud, según recalcaron los galenos.

Entre otros temas de la agenda se discutió la crisis del sistema educativo universitario para la formación de recursos humanos en salud, la búsqueda de una formación con calidad; además del problema de la migración del médico peruano hacia otras latitudes en busca de mejores condiciones de trabajo.

De acuerdo a lo señalado por los directivos médicos, se requiere un modelo centrado en la atención primaria de salud, el fortalecimiento del primer nivel de atención y un recuso humano dignamente gratificado. Asimismo, la inclusión de poblaciones en la cobertura de servicios de salud, para la universalización de la protección social en salud.

Sé el primero en comentar en «COLEGIO MÉDICO PLANTEA REFORMA DE SALUD CON PARTICIPACIÓN SOCIAL»

Deja un comentario