El director de la división farmacéutica de Bayer para la Región Paca, señala que la estrategia de la farmacéutica alemana es apostar por la innovación y los partnerships, sobre todo en terapias génicas o celular, en la que ya tienen seis iniciativas en la fase clínica y esperan en ocho años tener nuevas terapias con esta tecnología. También anuncia en próximo lanzamiento en Perú de su plataforma Universo Médico, al que han denominado el Netflix para médicos, al mismo tiempo que analiza el pago de riesgo compartido para las terapias de alto costo y explica por qué Perú es considerado un país de enfoque. Aquí una entrevista a Christian Albert Meyer, Presidente de la División Pharmaceuticals de Bayer para la región PACA.
¿Cómo ha sido el crecimiento de la operación de Bayer en Perú?
Perú es parte de la Región Paca, en la que están incluido los países andinos, Centroamérica y el Caribe. Es un país al que denominamos de enfoque por el crecimiento que ha tenido, pero también por la proyección que vemos en Perú en el futuro y nosotros apostamos por Perú. Enfoque para nosotros también significa que los 25 países que integran la Región Paca no lo podemos manejar con el mismo enfoque. De estos países, solo a seis denominamos países de enfoque.
¿Qué líneas de negocio en Perú son las más dinámicas para Bayer?
Una claramente es salud femenina, otro es el área de cardiovascular donde tenemos un producto muy grande. No obstante, tenemos una buena dinámica en el área de oncología. Justo en el 2021 lanzamos uno de nuestros productos innovadores en el mercado de Perú.
¿Cómo ha sido la penetración de los productos de oncología de Bayer en Perú?
Perú es un mercado que no tiene un acceso automático a productos con registro sanitario, la proyección es más a largo plazo. Nosotros estamos trabajando en dar acceso a la población porque el lema de Bayer es salud para todos y no simplemente tener solo algunos pacientes sino dar innovación a todos.
El mercado institucional es importante para Bayer. ¿Cómo planean comercializar en Perú sus productos en el mercado institucional?
Estamos conscientes que mucha de la innovación que llega al mercado son productos de alto costo, pero siempre que hablamos de alto costo, al mismo tiempo, también deberíamos hablar de un alto valor, porque proveer y dar acceso a un producto nuevo siempre tiene que estar ligado con un valor agregado. Los productos que tienen un precio más alto, el valor agregado siempre es superior a los gastos que se producen producto de la enfermedad. Y no solamente es el valor que agregamos en el área de medicina sino en todo el sector de salud, porque, por ejemplo, se obtiene una tasa menor de hospitalización. La persona tiene más tiempo en su empleo y una mejor calidad de vida por muchos años, eso hay que tomarlo en cuenta. Nosotros sí estamos trabajando en propuestas específicas para Perú.
«En Bayer, el foco es muy claro que está en oncología y cardiovascular, que es la gran mayoría de productos en la que está enfocado las terapias en las fases 1, 2 y 3».
¿El riesgo compartido o el pago por resultados de los productos innovadores entre un laboratorio y el mayor comprador que es el Estado, es un estándar en los países de mayor desarrollo en el mundo?
No es el estándar. Creo que el estándar en todo el mundo es un desarrollo que está totalmente en línea con lo que hacemos, que es el enfoque con valor agregado. Nosotros no invertimos en copias, sino en innovación y queremos llevar ese valor agregado a los pacientes. Eso lo hacemos para todos los países.
Lo que funciona en los países de mayor desarrollo, luego con la experiencia adquirida suele adecuarse y aplicarse en los países en vías de desarrollo…
Eso es justo lo que está pasando. Este enfoque en el valor también es parte de los precios y a veces está relacionado con el proceso de tener una aprobación regulatoria en países. Eso sí vemos y eso es un desarrollo mundial que tenemos.
Se dice que los países de nuestra región no están preparados para entrar en una discusión de compartir los riesgos en la adquisición de medicamentos innovadores, debido a que se requiere de algunos indicadores clínicos ¿qué opinión le merece?
Creo que el riesgo compartido es una muy buena opción para discusiones con aseguradores o con Gobiernos, pero hay que tomar en cuenta que a veces la discusión de riesgo compartido puede ser un tema muy administrativo y complejo, allí hay que encontrar un buen balance. A veces los Gobiernos no quieren más inflación de la parte administrativa para medir diferentes resultados de enfermedades. Pero también a veces existen formas más simples que un riesgo compartido, pero con el mismo resultado. Para nosotros, en la industria farmacéutica, es una muy buena idea la de compartir riesgos porque obviamente estamos convencidos que llevamos al mercado productos que funcionan y tienen un valor adicional agregado. Por eso claramente estamos abiertos para compartir riesgos.
En base a su experiencia, ¿En cuánto tiempo, en países como Perú, podría llegar a funcionar o concretarse un acuerdo de riesgo compartido entre un laboratorio y el Gobierno?
No podría decirlo, pero no es una discusión para todo un sistema de salud, sino es más una discusión enfocada en enfermedades específicas. El tema riesgo compartido puede tener un impacto positivo en una enfermedad oncológica y enfermedades de una incidencia y prevalencia muy alta. Hay diferencia, no creo que sea una estrategia para todas las enfermedades.
¿Ni para todos los países?
Depende del sistema de salud. Creo que juntos con los aseguradores y pacientes hay que encontrar la mejor forma de dar acceso. Ese es el punto principal, cómo dar acceso a medicamentos modernos. Uno, puede ser el riesgo compartido. Otro es el valor agregado en referencia a medicamento de competidor. Hay michas formas de hacerlo. En Colombia tenemos un ejemplo muy bonito de riesgo compartido en el área de hemofilia que nos funciona bastante bien con el sistema de salud público. Eso nos funciona porque podemos mostrar que con nuestros productos tenemos mejores resultados, que con otros productos. Eso es una ventaja muy grande y se puede mostrar. Es un ejemplo que si nos funciona y estamos abiertos a tener esta discusión.
¿Usted tiene experiencia en ese modelo?
Conozco el modelo de riesgo compartido por más de 10 años, porque cuando trabajaba en países de Europa, fue un tema muy dominante. Luego bajo un poco el interés, no de la industria farmacéutica sino de los aseguradores, porque vieron que hay otras formas de contener gastos que son más eficiente que controlar, con un aparato administrativo muy grande, los resultados de los medicamentos. Por eso muchos sistemas de salud hoy en día se enfocan en implementar métodos para dar acceso a medicamentos con valor agregado. Piden, por ejemplo, estudios fase 4 cuando ya estamos con el producto en el mercado, en el que básicamente tenemos que probar que el efecto que vimos en los estudios clínicos también se ve en la vida real.
Bayer ha anunciado con mucho optimismo, la investigación y desarrollo de terapias génicas o celulares. En su pipeline de 43 medicamentos en diferentes fases de investigación, ¿cuántos de estos son terapias génicas?
Nuestras terapias génicas están todo en fase 1, lo mismo pasa en todo el mundo. Bayer está con seis iniciativas en fase preclínica y clínica. Creo que unas tres, de las seis, vamos a poder tener terapia génica en seis u ocho años.
¿Y en el mercado global están igual?
Ya existen más cosas empezando a parecer en fase 3 con registro de productos para cáncer usando plataformas de terapia génica, pero es muy reciente.
¿Bayer va continuar con la política de adquirir laboratorios que le den ese soporte para investigación como el éxito que tuvo con xoxo?
La estrategia de Bayer es apostar en los dos lados: innovación de nuestra máquina de I+D interno, donde seguimos porque somos líderes en el área de moléculas pequeñas, pero por otro lado nos solo estamos comprando, sino estamos haciendo partnership con quienes podemos trabajar en el mercado toda el área de celular y genética. Allí trabajamos de una forma diferente a otras compañías. La idea no es comprar una compañía e integrarlo a Bayer, sino de hacer un partnership y dejarla como una red de innovación a distancia para no afectar este entorno de innovación. Nos va bien con eso. Tienen la ventaja de ser una compañía independiente enfocada en innovación, que también es nuestro enfoque pero que, si necesitan ciertas capacidades, las apoyamos, es un ganar para las dos compañías y para los pacientes.
En la región tuvieron un crecimiento de dos dígitos con 15 lanzamientos el año pasado. Ahora con el anuncio de 36 lanzamientos¿cuál es la expectativa?
Nosotros vamos a crecer sobre todo en las áreas de innovación y por eso apostamos a ellas. Cuando veo la contribución de ventas de crecimiento en el futuro hablando de Paca y todo LATAM, son estas moléculas innovadoras que llevamos al mercado. Eso está detrás de nuestro crecimiento en el futuro. Cuando decimos que estamos creciendo a dos dígitos, significa que una gran parte del portafolio está básicamente estable y la parte que está creciendo con pocas excepciones, es por lo general las moléculas innovadoras. Es muy típico en un portafolio de una farmacéutica innovadora que la parte de productos que lanzamos están detrás del crecimiento, mientras que otros productos que están más a fin de su ciclo de vida de patente, tiene una caída de crecimiento de ventas,
¿Tienen productos que están a punto de perder patente?
En la Región, Rivaroxabán es un producto que en varios mercados enfrenta fin de patente donde vemos entrada de genéricos. Es un producto que ya lleva una década en el mercado y es parte del ciclo de la vida de la industria farmacéutica, por eso la visión de innovar es el ADN de la compañía.
¿Han visto a futuro entrar a otras líneas de investigación?
En Bayer el foco es muy claro que está en oncología y cardiovascular, que es la gran mayoría de productos en la que está enfocado las terapias en las fases 1, 2 y 3,
En Costa Rica tienen un programa de responsabilidad y también invirtieron en una planta. Uno de los motivos para elegir ese país, mencionó que es la predictibilidad y estabilidad ¿Cómo ve a Perú en temas de predictibilidad en su contexto sociopolítico?
En la región a mi cargo, en cada uno de los 25 países me hacen la misma pregunta ¿por qué no invirtieron los 200 millones de dólares en mi país? ¿por qué fueron a Costa Rica? creo que es una pregunta válida. Al final la compañía decide por varias razones invertir en un país. En el caso de Costa Rica el punto dominante fue su visión de sostenibilidad. Ha hecho un gran esfuerzo en esta área y eso complementa muy bien la política de sostenibilidad de Bayer. También hay que reconocer la planificación de nuestros trabajadores allá y su capacidad. Varios de esos factores también encontramos en otros países. Por ejemplo, en Perú, no hay ninguna preocupación por el tema de capacidad de profesionales. Cuando veo mi equipo en Perú, es un grupo bien capacitado. Incluso en Perú, Bayer tiene una gran planta en Ica que producen semillas de tomate, sandilla y melón. En tomates es uno de los líderes en todo el mundo. La idea es producir semillas de alta calidad para ciertos cultivos. De allí Bayer exporta a todo el mundo. En temporada alta la planta tiene hasta dos mil empleados, es un lugar importante y la tecnología que está detrás también es importante. El negocio de agricultura para Bayer, ciertamente tiene un rol importante en Perú, es más grande que el de pharmaceuticals o de consumo.
Bayer ha lanzado en algunos países una plataforma que es como el Netflix para médicos ¿Será lanzado también en Perú y de qué se trata?
Esta plataforma se está lanzado en etapas. Se lanzó en Brasil, Colombia y Costa Rica. La próxima etapa sería en países como Perú y Ecuador. Aun no tenemos la fecha, pero sí está contemplado. La idea es llevar la innovación a todos los mercados, pero ¿por qué no lo hacemos en todos los países a la vez? Es un tema de priorización, desde mi experiencia una innovación no se puede lanzar a la vez en todos los países con el mismo esfuerzo. Hay que hacerlo en etapas para que funcione bien. Con Universo Médico, que es como se llama la plataforma, es muy importante tener algunos aprendizajes porque es un producto e idea muy nueva.
Otros laboratorios tienen una plataforma en las que el visitador médico les enseña a los médicos algunos videos instructivos, les da acceso a bibliotecas y ponencias acerca de su medicamento, ¿cómo Universo Médico se diferencia de eso?
Eso existe hace muchos años, la visita médica con soporte de video. Pero entiendo que el Universo Médico en Brasil, es único. Otras compañías han intentado hacer algo similar, pero como Universo Médico no hay. Creo que este concepto de Netflix, de mirar un aula en el momento que quieras, es muy bueno. La plataforma como Universo Médico, también la tiene otra farmacéutica a nivel global, como en EE.UU. Pero en América Latina somos los únicos que tenemos esta plataforma como Netflix. Esta customizada y tiene contenido de calidad. La tasa de egreso de la plataforma es muy baja porque tiene contenidos nuevos.
«Otras compañías han intentado hacer algo similar, pero como Universo Médico no hay. Creo que este concepto de Netflix, de mirar un aula en el momento que quieras, es muy bueno. La plataforma como Universo Médico, también la tiene otra farmacéutica a nivel global, como en EE.UU. Pero en América Latina somos los únicos que tenemos esta plataforma como Netflix.»
¿En Universo Médico hay información de todas las patologías o solo de las líneas terapéuticas que maneja Bayer?
Son de enfermedades prioritarias para Bayer, en la primera etapa. Vamos a ver cómo se desarrolla más adelante porque también tenemos de educación médica importante.
¿El comercio electrónico de sus productos está planeado a futuro para Perú?
No, el comercio electrónico no ha sido un programa en la Región de Paca. Tenemos países en Latinoamérica en la que estamos haciendo pilotos, pero no en esta región.