CÁNCER DE MAMA SE INCREMENTA 7% EN JÓVENES PERUANAS

En nuestra capital el cáncer de mama es la variedad tumoral más frecuente entre las mujeres y en el Perú la segunda neoplasia maligna más común. Hace solo unos años un 7% del total de las pacientes con cáncer de mama eran pacientes menor de 35 años, hoy en día se ha detectado un incremento del  14%, es decir se ha duplicado el riesgo de cáncer de mama en pacientes jóvenes, asegura el Dr. Martín Falla Jimenez, oncólogo de mamas, piel y tejidos blandos de Oncosalud.

“No cabe duda que la tasa de cáncer de mama en pacientes jóvenes cada vez es más frecuente y, en este caso, suelen ser más agresivos. Esto se debe sobre todo a la falta de prevención para combatirla a tiempo, sin embargo podría deberse también a causas ambientales”, indicó el especialista de Oncosalud.

Especialista de Oncosalud invoca a practicarse auto examen una vez al mes

Especialista de Oncosalud invoca a practicarse auto examen una vez al mes

El Dr. Martín Falla explica que este tipo de cáncer es consecuencia de la reproducción anormal y/o descontrolada de las células que constituyen la mama, ya sea de las células que recubren los conductos o los lobulillos. Además explica, que el principal factor de riesgo es ser mujer ya que las mujeres  cuentan con una hormona llamada estrógeno, siendo ésta la responsable del cáncer de mama.

En ese sentido, el cáncer de mama se desarrolla debido a varios factores de riesgo como la nuliparidad (no tener hijos), la obesidad, el consumo de hormonas (anticonceptivos y terapia de reemplazo hormonal) y antecedentes familiares (representan un 10 a 15% de riesgo); además a ello le sumamos los malos hábitos como el sedentarismo, el consumo o exposición al tabaco y el uso excesivo de alcohol.

El Dr. Falla exhorta a todas las mujeres por lo menos desde los 20 años de edad a ser precavidas, ya que solo mediante chequeos médicos y un buen auto examen mensual de mamas se puede vencer este terrible incremento de cáncer de mamas en jóvenes menores de 35 años.

Para ello el especialista de Oncosalud  recomienda dos formas básicas en la auto detección de este mal, las cuáles se debe practicar mínimo una vez al mes:

Primero: Parada, mirando al espejo con el brazo levantado con la mano contralateral, si es la mano izquierda se utiliza la mano derecha en forma circular siguiendo las manecillas del reloj desde adentro hacia afuera, y es recomendable utilizar algún tipo de crema porque de esta manera va a deslizar la mano muy suavemente, con esta posición se evalúa  bien los cuadrantes superiores en la mama.

Segundo: Se recuesta la mano detrás de la cabeza y se examina bien la parte inferior (los cuadrantes inferiores) hay que valorar siempre la aparición de un nódulo, cambios en la piel, secreciones por el pezón, o que la piel torne algunas características diferentes.

El médico nos informa que  a nivel mundial se estima que aproximadamente en mujeres entre 20 y 30 años el riesgo de sufrir cáncer de mama es 1 de 1800 casos, en mujeres de 30 a 40 años es de 1 de 230 casos y en mujeres mayores de 40 el riesgo es de 1 de 60 casos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en 2008 causó 7,6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total). Los que más muertes causan cada año son los cánceres de pulmón, estómago, hígado, colon y mama. Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer.

Aproximadamente según la OMS un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

Sé el primero en comentar en «CÁNCER DE MAMA SE INCREMENTA 7% EN JÓVENES PERUANAS»

Deja un comentario