Unas ochenta empresas peruanas y extranjeras están interesadas en invertir en la construcción, equipamiento e implementación de servicios no clínicos en establecimientos de salud públicos del país, revelaron funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa).
Cecilia Ma Cárdenas, asesora de este portafolio, aclaró que estas alianzas público-privadas (APP) no significarán privatizar los servicios de salud, y remarcó que la presencia de Pro Inversión, con más de 20 años de experiencia en contratos, garantiza la defensa de los intereses del Estado.
La funcionaria explicó a la agencia Andina que las empresas son expertas en la construcción de hospitales y servicios de salud, y que un grupo de ellas, además, maneja diseño, construcción, gestión y equipamiento de los mismos. Estas empresas son de México, España, Corea, Canadá, Reino Unido y Perú.
La APP se cristalizará a través de siete proyectos que empezarán a licitarse este año. El primero de ellos será en marzo y tiene que ver con la gestión de servicios no clínicos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. Hasta el momento siete empresas ya compraron las bases de la licitación.
«La empresa que gane será responsable del mantenimiento de los equipos e infraestructura del nuevo Instituto de Salud del Niño», comentó Ma Cárdenas.
El segundo y tercer proyectos tienen que ver con la construcción, equipamiento y gestión de servicios no clínicos del Banco de Sangre y Cordón Umbilical, así como del Hemocentro en Lima.
El cuarto proyecto tiene que ver con la gestión de residuos sólidos biomédicos de todos los establecimientos de salud de Lima Metropolitana, precisó la asesora ministerial.
«En este proyecto se contratará a empresas para el tratamiento y disposición final de los residuos, así como para su recolección y traslado», precisó.
El quinto y sexto proyectos servirán para potenciar los hospitales Sergio Bernales, en Collique, y Dos de Mayo, calificados como de nivel III-1 porque tienen consultorios externos con diversas especialidades. Ambos nosocomios mejorarán su infraestructura, serán equipados y contratarán servicios no clínicos, anotó.
Finalmente, la asesora del despacho ministerial informó que el sétimo proyecto tiene que ver con la implementación del servicio de Telesalud y Telemedicina para cubrir la demanda de exámenes y servicios de atención de la población que vive en zonas alejadas del país.
Después de la convocatoria de marzo empezará el proceso de presentación de ofertas en junio para la gestión de residuos sólidos biomédicos en establecimientos de salud de Lima Metropolitana. Estará a cargo de Pro inversión por encargo del Minsa que participará activamente en el proceso.
«Actualmente se están elaborando las bases de licitación de los otros proyectos que deben estar listas a fin de año», puntualizó
Obras por impuestos
Ma Cárdenas afirmó que otro tipo de APP que impulsa el Minsa, en convenio con Pro Inversión y la Sunat, tiene relación con el desarrollo de obras por pago de impuestos. «Fundación Telefónica y el Banco de Crédito (BCP) han expresado su interés en construir un hospital en la ciudad de Macusani, Puno, la capital mundial de la alpaca», expresó.
En La Libertad, la compañía Minera Barrick construirá el Hospital César Vallejo, y en Moquegua hará lo mismo Southerm Perú con el centro de salud Carumas.
«Este tipo de alianza permite que las empresas orienten el pago de sus impuestos hacia la creación de servicios públicos por medio de obras, equipamiento y gestión de servicios no clínicos. Esta inversión será reconocida por la Sunat como pago de tributos», detalló.
Se calcula que la estimación aproximada de inversión tanto para los siete proyectos como para la ejecución de obras por pago de impuestos, es de S/ 2,000 millones de nuevos soles.
Esta iniciativa empezó el 26 de noviembre, fecha en que el Minsa junto a los gobiernos regionales presentaron públicamente la cartera de inversiones 2014-2016 del sector Salud. «Esa fecha recogimos expresiones de interés», comentó Ma Cárdenas.
Sé el primero en comentar en «MÁS DE 80 EMPRESAS BUSCAN ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA CON EL MINSA»