Después de algunos meses al frente del Ministerio de Salud, Aníbal Velásquez, confiesa que su objetivo en el 2015 será cumplir las metas de infraestructura que tiene planificada su cartera y que son la inauguración de 20 hospitales nuevos y 29 en ejecución a nivel nacional para lo cual cuenta con 8 mil millones de soles, además de avanzar en los cinco ejes que comprende la tan famosa Reforma de la Salud.
“Uno de los objetivos del 2015 es el cumplir las metas de infraestructura. En el tema de salud colectiva quisiéramos que todos los indicadores de salud pública mejoren. Para el Ministerio de Salud el 2014 fue un año en el que se terminó el diseño de la Reforma de Salud y empezó a implementar la misma. Para nosotros esto ha sido histórico porque se trata de una modificación ambiciosa que pretende mejorar todo el sistema sanitario” refirió Velásquez.
Los cinco ejes en el cual está compuesta la reforma, según Velásquez, son: más peruanos protegidos, más servicios de salud, más protección de derechos, más protección de intervenciones en salud colectiva y más rectoría y financiamiento. Pero de todos estos ejes, la que más destaca el ministro es el primero, que trata del aumento en la cobertura de salud porque esta generó el impulso de otras.
20 NUEVOS HOSPITALES SE INAUGURARÁN ESTE AÑO Y 29 QUEDARÁN EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN PARA SER INAUGURADOS EN EL 2016
“La cifra de asegurados incrementó a nivel general siendo los más beneficiados los más pobres. Actualmente el 80% de la población tiene cobertura de salud, de los cuales el 50%, es decir 15 millones de peruanos, cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS). Al aumentar el número de afiliados hemos ampliado también las ofertas de servicio. Por ello, tenemos asegurado un presupuesto de más de 8 mil millones de soles para crear establecimientos nuevos a nivel nacional hasta el 2016” señaló.
NUEVOS HOSPITALES
Por lo pronto en Lima este 2015, señala Velásquez, se inaugurarán los hospitales de Chorrillos, Ate y San Juan de Lurigancho, que cuentan con un presupuesto aproximado de 500 millones de nuevos soles. “En el caso de regiones la meta son 5 hospitales inaugurados y 5 en ejecución de obra, y a nivel provincial 12 hospitales inaugurados y 24 en ejecución de obra”.
Tras coordinar con los Gobiernos Regionales el Ministro aseguró que para este año se concluirán cinco hospitales regionales en las localidades de Cusco, Apurímac, Junín, Huánuco y dos en San Martín, por un monto de mil millones de nuevos soles. Asimismo, los proyectos de inversión para la construcción de 12 hospitales provinciales, por un presupuesto de 450 millones de nuevos soles.
Sobre la inversión en infraestructura y equipamiento con énfasis en nivel intermedio, Velásquez Valdivia sostuvo que existe un total de inversión de US$ 3, 007, 879,963. Precisó además que existe una transferencia presupuestal a los GR para nuevos Proyectos de Inversión Pública (PIP), del orden de S/. 632, 513,794.
El nuevo presupuesto para Salud en este 2015 es de s/ 13.721 millones, con un aumento del 2% con respecto al 2014 en el que el presupuesto alcanzó s/ 11.198 millones y muy por encima del 2013 en el que solo fue de s/ 9.940 millones. Desde el 2010 el presupuesto ha subido de un 5% a un 10%. En ese año el presupuesto en salud alcanzaba los s/ 6.237 millones. Después de cinco prácticamente se ha duplicado.
LOS MÉDICOS
Por otro lado, la creación de más establecimiento también requerirá de una demanda de profesionales de la salud. Y si bien el Minsa no tiene la cifra exacta de cuánto personal sanitario se necesitará en el sector público, según el jefe del Minsa, esta dependerá de cada proyecto de inversión.
Asimismo, en cuanto a las remuneraciones de los médicos, el ministro señaló que lo que ha hecho esta reforma es igualar los sueldos y, por un sistema de incentivos, pagar más a los profesionales de las zonas fronterizas y riesgosas. “Para ello se invirtió mil millones de soles para poder cerrar el 2014 con 10 mil 500 trabajadores con bonos de atención primaria, 10 mil con bono por atención especializada, 6 mil con bono por servicios críticos, entre otros. Para este año tenemos 446 millones de soles más” afirmó.
El sustituto de Midori de Habrich, también reveló que dentro de poco se estarán entregando los bonos de desempeño a los médicos de hospitales regionales que cumplan una serie de indicadores planteados por el Minsa y que en el eje que tiene que ver con intervenciones colectivas se seguirá trabajando, sobre todo en el Plan Aprende Saludable. “En este eje llegamos a las instituciones educativas donde Qaly Warma brinda desayunos, a lo largo del año pasado se logró medir la vista y atender a 1 millón 800 mil de escolares y se planea llegar este año a los 3 millones de educandos”, subrayó.
Además, Velásquez señaló que uno de las metas del año pasado que fue reducir la tasa de anemia y desnutrición crónica, ha ido por buen camino, pues ya han llegado a la meta del milenio. “Según nuestros cálculos, el año pasado se ha cerrado entre 14 y 15%, y el índice va en bajada. La cifra oficial la daremos cuando tengamos los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014” precisó.
También aclaró que existe un proyecto en el hospital Sergio Bernales, donde se tendrá un sala implementada no sólo para tratar a posibles casos de ébola sino a cualquier epidemia que se presente en el futuro y que la falsa alarma sufrida hace algunos meses de un infectado de ébola en el país en el cual se usó área de tratamiento de tuberculosis del Hospital Daniel Alcides Carrión para aislarlo, fue porque ese lugar es lo mejor que tenemos en temas de aislamiento en Lima hasta el momento.
DATOS: (Fuente Minsa)– S/ 187 millones es el monto aproximado que la administración central del Ministerio de Salud (Minsa) habría gastado en proyectos de inversión durante el Ejercicio 2014- la Unidad Ejecutora de la Administración Central del Minsa alcanzó una ejecución presupuestal de 92.8%, el mejor desempeño de los últimos años.- s/ 87.8 millones se invirtió en el servicios de emergencia y especializado del hospital de Emergencia Villa El Salvador y s/ 36 millones en el de Ate Vitarte.- 248 ambulancias terrestres fueron adquiridas para las regiones y el equipamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN-SB).- -La ejecución presupuestal del Sector Salud en el nivel nacional alcanzó 6,332.2 millones de nuevos soles, representando el 92.1% de la asignación presupuestal (PIM) al culminar el 2014, según El Ministerio de Economía y Finanzas.- Las actividades y proyectos ejecutados, significó un incremento de 22.5% respecto a la ejecución presupuestal del año 2013- La ejecución presupuestal en el nivel regional significó s/ 6,487 millones, el 90.3% respecto a su asignación. La mayor ejecución fue en Lima, Arequipa, Piura y Tumbes, con un promedio de 96%.- Los programas presupuestales del pliego MINSA, alcanzó una ejecución superior al 87% en todos los programas, resaltando las intervenciones de prevención y control de cáncer, Programa Articulado Nutricional y salud materno – neonatal.
Sé el primero en comentar en «49 HOSPITALES NUEVOS YA SE ESTÁN CONSTRUYENDO EN EL PERÚ»