VACUNA COVID DE SANOFI Y GSK SE RETRASA HASTA FINES DEL 2021

La carrera de la vacuna contra el Covid sigue su curso. Mientras Moderna y Pfizer, junto a su socia alemana BioNTech, toman la delantera, otras candidatas como la de Sanofi y GSK pierden fuelle al anunciar un retraso hasta el cuarto trimestre del 2021.

Anteriormente, ambas compañías esperaban tener lista su vacuna contra el virus para el segundo semestre de 2021. Sanofi ha reconocido que este aplazamiento se debe a la «respuesta insuficiente» que se está observando entre las personas mayores de su estudio intermedio de fase I/II.

Según apunta la agencia Efe, tanto Sanofi como GSK planean lanzar un estudio de fase IIb, que dará sus primeros pasos en febrero, y de arrojar resultados positivos permitirá a ambas compañías llevar su vacuna a la fase III para «el segundo trimestre de 2021».

Si todo marcha según lo previsto, ambas someterán su candidata a la aprobación de las autoridades reglamentarias en el segundo semestre, «lo que tendría como efecto aplazar al cuarto trimestre la puesta a disposición potencial de la vacuna», explican.

El propio presidente del negocio de vacunas de GSK, Roger Connor, ha lamentado este contratiempo reconociendo que, hasta el momento, «los resultados del estudio no están a la altura de lo que esperábamos».

«La vacuna candidata se basa en la tecnología de proteínas recombinantes de Sanofi combinada con el sistema adyuvante pandémico de GSK.»

Sanofi y GSK han firmaron un acuerdo de compra anticipada con la Comisión Europea (CE) para el suministro de hasta 300 millones de dosis de la vacuna para la COVID-19 que están desarrollando conjuntamente, una vez sea aprobada. La vacuna candidata se basa en la tecnología de proteínas recombinantes que actualmente es empleada por Sanofi para producir una de sus vacunas contra la gripe y la tecnología adyuvante establecida por GSK . Esta alianza final confirma el anuncio realizado el pasado 31 de julio por parte de ambas compañías y marca un hito importante en la protección de las poblaciones europeas frente a la COVID-19.

El contrato permitirá la compra de la vacuna por parte de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE), así como la donación a países de ingresos bajos y medios. La UE proporcionará financiación inicial para apoyar la ampliación de la capacidad de producción de Sanofi y GSK en Europa. El antígeno y las dosis finales de vacuna se fabricarán en Europa en los centros industriales de ambas compañías ubicados en Bélgica, Italia, Alemania y Francia.