El reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC), emitido en días pasados y por el cual se ordena a EsSalud la compra y entrega de TRANSLARNA ATALUREN para un niño peruano afectado por una Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), una enfermedad degenerativa incurable, sienta las bases hacia un nuevo sistema nacional de salud pública sobre la base de los derechos humanos de salud y a la seguridad social universal en el Perú.
El recurso de Agravio Constitucional, interpuesto por la Sra. Deysi Milagritos Coral Monzón, miembro de la Asociación Duchenne Parent Project Perú (ADPPP), contra la resolución de fojas 1129, de fecha 28 de enero de 2022, expedida por la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revocó la sentencia de primera instancia y declaró improcedente la demanda de amparo de autos, fue una iniciativa que tuvo el apoyo de la mencionada asociación.
«Celebramos este fallo del Tribunal Constitucional que refleja una comprensión profunda por parte de los magistrados sobre la gravedad de la falta de disponibilidad de nuevos tratamientos y medicamentos en la atención de salud estatal para pacientes con enfermedades raras. Es un claro mensaje de que la Distrofia Muscular de Duchenne y otras enfermedades degenerativas requieren atención continua y acceso sostenible a tratamientos médicos, y este mandato es un paso fundamental hacia ese objetivo», comentó Rafael Zegarra, presidente de la Asociación Duchenne Parent Project Perú.
“Seis familias demandaron a la entidad en busca del medicamento Translarna Ataluren, que ayudaría a mejorar la calidad de vida al desacelerar el proceso de degeneración de los músculos”.
Zegarra enfatizó que esta decisión subraya la responsabilidad de EsSalud para establecer el procedimiento de compra y entrega de TRANSLARNA ATALUREN para el cumplimiento de esta disposición del Tribunal Constitucional en 30 días y, por otro lado, le ordena al Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación – IETSI (de EsSalud), que en un plazo de 60 días elabore un nuevo dictamen actualizado sobre la seguridad y eficacia del medicamento ya mencionado, tomando en consideración los estudios que fueron adjuntados al expediente, así como la información que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – Digemid (del Ministerio de Salud) usó para autorizar la venta del medicamento en el Perú.
Translarna™ (ataluren)
Translarna (ataluren), descubierto y desarrollado por PTC Therapeutics, es una terapia de restauración de proteínas diseñada para permitir la formación de una proteína funcional en pacientes con trastornos genéticos causados por una mutación sin sentido. Una mutación sin sentido es una alteración en el código genético que detiene prematuramente la síntesis de una proteína esencial. El trastorno resultante está determinado por cuál proteína no puede expresarse en su totalidad y ya no es funcional, como la distrofina en Duchenne. Translarna, el nombre comercial de ataluren, tiene licencia en varios países, entre ellos Gran Bretaña, Irlanda del Norte y el Espacio Económico Europeo, para el tratamiento de la distrofia muscular Duchenne por mutación sin sentido en pacientes ambulatorios de 2 años o más. Ataluren es un nuevo fármaco en investigación en los Estados Unidos.
En la actualidad, en el mercado español, se estima que el coste del tratamiento por año de Translarna (ataluren), podría rondar entre los 200.000 y los 300.000 euros.