Gobierno de Castillo tendrá 70 millones de dosis para continuar con la vacunación. Nuevo lote de vacunas Sputnik llegará en las próximas semanas, segunda dosis es diferente a la primera, y se podrá aplicar con un margen de hasta tres meses de plazo.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que con las 20 millones de dosis adquiridas este martes de la vacuna rusa Sputnik V, ya son 98.7 millones las unidades compradas hasta ahora por el país, de las cuales 70 millones quedarán para el gobierno de Pedro Castillo, a fin de continuar sin problemas con el proceso de vacunación de todos los peruanos mayores de 12 años hasta fin de año.
“De los 78 millones de dosis que ya habían sido contratados y que permitía decir que, de ellas, 50 millones de dosis es lo que está quedando para que las nuevas autoridades lo puedan aplicar a partir del primero de agosto; con estos 20 millones de dosis se eleva (…) a 98 millones, y lo que estamos dejando, por lo tanto, ya no son 50 millones, sino 70 millones de dosis que el nuevo gobierno podrá aplicar de acuerdo al cronograma que está establecido”, dijo a los periodistas.
En conferencia de prensa, señaló que el acuerdo de compra con los rusos es que el lote de vacunas llegue en las próximas semanas al país, las dos dosis juntas, tanto la primera como la segunda, que son diferentes, y que en conjunto han mostrado una eficacia de 91% frente a la enfermedad, y 100% en la protección ante el peligro de muerte.
Refirió que con la incorporación de Sputnik V, el Perú se convierte en una de las naciones con mayor gama de vacunas en uso, pues tenemos a Pfizer, Astrazeneca, Sinopharm, ahora la rusa, y se continúan negociaciones con otros laboratorios.

Podrían incluirse cinco años
Explicó que, en principio, el gobierno de Perú Libre encontrará un padrón de vacunación de 27 millones y medio de personas a inmunizar hasta fin de año, de los cuales 24 millones y medio son adultos mayores de 18 años, y 3 millones 100,000, de niños y adolescentes de entre 12 y 17 años, que recientemente han sido incluido al plan de vacunación, también para recibir sus dosis antes que termine el año.
Sin embargo, manifestó que en los próximos meses podría abrirse la posibilidad de incluir en el padrón a los niños de 5 a 12 años, si se confirma positivamente los estudios que en setiembre debe tener listo el laboratorio Pfizer, de que la misma vacuna que se aplica en el Perú, también se podría utilizar en los menores de esas edades.
Dijo que esto sería un gran aporte para un retorno inmediato y seguro a las clases presenciales en las escuelas en el primer semestre del próximo año.
Ventajas de Sputnik V
En su diálogo con los periodistas, Ugarte Ubilluz detalló las características y ventajas de la vacuna Sputnik, pues utiliza una tecnología distinta al virus inactivo de Sinopharm y al ARN Mensajero de Pfizer y AstraZeneca.
Para empezar, el ministro explico que la vacuna Sputnik viene en una presentación con dos componentes juntos, una primera dosis y una segunda dosis, pero que son diferentes, a diferencia de las otras vacunas en que tanto la primera dosis como la segunda son la misma sustancia.
El ministro sostuvo que, a diferencia de la vacuna Sinopharm, consiste en un virus inactivo, o de Pfizer y AstraZeneca, que utiliza la tecnología del ARN Mensajero, la vacuna de Sputnik utiliza un adenovirus, que es otro virus, no el virus del covid-19. A este adenovirus se le incluye la espícula del virus del covid-19, y esto es lo que se inyecta a la persona. En la primera dosis se incluye el adenovirus humano 26, en tanto que en la segunda dosis se incluye el adenovirus humano 5, que genera las defensas ante la enfermedad, y por eso son diferentes, aunque se trate de una misma vacuna.