SOLUCIONES DE TELEMEDICINA EN EL PERÚ

  • Mensajes de texto para promover comportamientos saludables y Tele-ecografía para zonas rurales son algunos de las iniciativas en telemedicina realizadas en el Perú.

Una de las herramientas que hoy en día está revolucionando la salud en el Perú es la telemedicina, que se encarga de la prestación de servicios médicos a distancia utilizando para su desarrollo tecnologías y comunicaciones. Este recurso incluye diagnóstico, tratamiento y también educación médica, ampliando así su campo de trabajo.

Actualmente se han desarrollado diversos proyectos de telemedicina en nuestro país, algunos hasta la fecha vigentes, que han beneficiado a ciudadanos de distintos departamentos en el acceso a los servicios de salud.

“La creación de productos y servicios en telemedicina, ha permitido que peruanos de zonas urbanas y rurales puedan detectar enfermedades, prevenirlas y notar un ahorro de tiempo y dinero en sus atenciones médicas“, señaló Benjamín Castañeda, Fundador de Medical Innovation & Technology, empresa peruana que desarrolla soluciones de telemedicina.

En ese sentido, algunas de las iniciativas de telemedicina que son realizadas actualmente en el Perú son:

1. Mensajes de texto para promover comportamientos saludables: El Plan Nacional de Cáncer “Esperanza” realizado por el Ministerio de Salud (MINSA), busca el desarrollo de la actividad física y de la sana alimentación de los peruanos mediante el envío gratuito de mensajes de texto (SMS) con información clara y precisa a los celulares de las personas que voluntariamente se registren a través del portal del MINSA.

2. Tele-ecografía para zonas rurales: Medical Innovation & Technology ha desarrollado la Tele-ecografía, una solución innovadora para zonas rurales que brinda la posibilidad de generar diagnósticos ecográficos a distancia, trabaja con bajo ancho de banda de internet y ayuda a pacientes a tener un informe médico preciso, en poco tiempo, sin trasladarse y desde el establecimiento de salud de su comunidad; ya que el sistema está diseñado para capacitar en pocos días al personal de salud de los centros médicos. Actualmente, esta solución ha ayudado a más de 100 madres gestantes y ha sido implementado en zonas de Lima, Ica, Huancavelica, Cuzco y Loreto.

3. Integración de la salud mental en servicios de atención primaria: El proyecto Allillanchu se encarga de combinar la capacitación a trabajadores de centros de atención primaria en salud mental con el uso de dos estrategias móviles. Una es un aplicativo instalado en una Tablet que permite realizar una prueba breve y estandarizada de tamizaje de depresión y la otra es un sistema de envío de mensajes motivadores para estimular que los pacientes busquen atención especializada.