“PODEMOS DEPOSITAR CALCIO EN HUESOS HASTA LOS 25 AÑOS”

Si usted está preocupado por su debilidad en los huesos o en la talla de sus hijos,  le recomendamos atender las advertencias del pediatra mexicano Miguel Ángel Guagnelli, experto que disertó en el Simposio Internacional de Avances de Nutrición 2018, organizado por el líder lácteo del Perú, Gloria.

“Uno de los problemas de los países que van aumentando en expectativa de vida es que las personas se fracturan a los 70 u 80 años”, señaló. Frente a esa preocupación, el científico explicó, en el marco de este simposio.

“Nosotros tenemos una masa ósea-pico. Lo que podemos depositar en nuestros huesos lo hacemos hasta los veinticinco años. A veces pensamos que el crecimiento de los huesos es longitudinal (ganar estatura) pero no solo eso; también es aumentar masa ósea. Lo que se pueda adquirir de calcio durante la infancia, obviamente va a tener un impacto en la vida adulta”.

En ese sentido, citando al investigador Dent, Guagnelli dijo que “la osteoporosis es una enfermedad pediátrica”, porque es en la infancia en donde se inician los problemas de huesos de la edad adulta.

Cómo prevenir

Hay en los niños una deficiencia de vitamina D (que ayuda a absorber el calcio) en el mundo, y la principal fuente son los lácteos enriquecidos. “Si les quitamos eso a los niños y niñas, ellos, en vez de tener un problema de huesos a los 70 años, lo van a tener a los cincuenta”, advirtió.

Sobre impulso al consumo de lácteos en los más jóvenes, el médico refirió que en lo que se ha tenido buenos resultados en el mundo es reemplazar el consumo de leche fluida por otros lácteos como queso o yogurt, sobre todo para los niños y adolescentes que tienen problemas con la lactosa.