El Ministerio de Salud (Minsa) informó durante el Foro “Mortalidad Materna: Situación y Perspectivas”, que nuestro país ocupa el puesto 20 en la lista de países que realizó acciones efectivas para reducir los índices de mortalidad materna.
Según cifras oficiales, en el 2015 la mortalidad materna disminuyó a 68 muertes maternas por 100 000 nacidos vivos, lo que demuestra una significativa reducción en comparación con los años 2000 y 2010, donde tuvo cifras de 185 y 93 muertes por 100 000 nacidos vivos, respectivamente.
“La mortalidad materna y neonatal es más elevada en los países en vías de desarrollo, debido a las brechas de inequidad en el acceso a los servicios de salud y a las condiciones de desigualdad que afecta a la población, sobre todo a las mujeres y recién nacidos”, sostuvo la directora de la Dirección de Salud y Sexual y Reproductiva del Minsa, Dra. Lucy del Carpio.
Del Carpio, destacó además que esta importante reducción es el resultado de las acciones de mejora de las competencias del personal de salud, a través de la capacitación en atención prenatal, manejo de las emergencias obstétricas, planificación familiar y prevención del embarazo en adolescentes, además de intervenciones a través de visitas de asistencia técnica en todas las regiones del país, priorizando aquellas de mayor concentración de casos de mortalidad materna.
Por otro lado, la Dra. De Carpio, indicó que como medida también se garantizó la disponibilidad de los métodos anticonceptivos en la atención de planificación familiar, y se reforzó el sistema de referencia a nivel nacional y los beneficios de la tecnología de Telesalud para el manejo de las emergencias y referencias.
Además detalló que las regiones que disminuyeron las muertes maternas son: Moquegua, Apurímac, Arequipa, San Martín, Cajamarca, Loreto, Huancavelica, Piura, Cusco y Junín. No obstante, se registró un incremento de casos en Lima Metropolitana, Ancash, Callao, Lima Región, entre otras.