MINSA TRANSFERIRÁ MÁS DE S/. 2000 MILLONES A GOBIERNOS REGIONALES

El Ejecutivo y los gobiernos regionales acordaron en el encuentro “Salud, compromiso de todos” la transferencia de presupuestos para garantizar la operatividad de los establecimientos de salud de las regiones, el destrabe de los proyectos hospitalarios, el desembalse quirúrgico y la prevención del cáncer.

Como parte de la política de gestión institucional, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, presentó las prioridades de salud que se implementarán en articulación con los nuevos directores y gerentes regionales de salud con la finalidad de brindar mejores servicios sanitarios la población.

La titular del Ministerio de Salud (Minsa), acompañada por los viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, María Elena Aguilar y Henry Rebaza, respectivamente; se comprometió a transferir rápidamente los presupuestos a las regiones para operativizar las intervenciones sanitarias más urgentes, tomando en cuenta la meta económica total de S/ 2000 millones.

«La transferencia económica va más allá, porque merece un acompañamiento técnico. En ese sentido, el Minsa se pone a disposición de las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa), por lo que hemos armado un equipo de trabajo conformado por un funcionario que estará asignado a cada región para responder rápidamente las necesidades de salud”, explicó.

Al respecto, la ministra Rosa Gutiérrez precisó que al equipo de trabajo se incorporará dos profesionales de salud y el director de un hospital para abordar los aspectos de comunicaciones y asistencia técnica que permitan solucionar los temas técnicos, intervenciones sanitarias y los destrabes de los establecimientos de salud que estén en proceso de construcción, equipamiento y operatividad.

«Una región amerita ser atendida rápidamente y recibir asistencia técnica en los temas de referencias y contrarreferencias, así como la respuesta oportuna frente a las emergencias y desastres para atender a los pacientes», señaló.

Asimismo, recalcó que su gestión viene ejecutando los ejes y programas articulados, donde destacan la lucha contra el cáncer, la implementación del Instituto de Enfermedades Tropicales en las regiones con perfiles epidemiológicos, así como la implementación de nuevas unidades ejecutoras en Loreto, Amazonas y Ucayali para lograr una mejor optimización de los establecimientos con insumos y equipamiento.

Agregó que también se protegerá al personal de salud mediante el proceso de nombramiento y cambio de grupos ocupacionales, así como la voluntad de resolver los problemas de pagos pendientes al personal y todo lo referido a la gestión de recursos humanos.

En esa línea, la ministra destacó el aporte de la Escuela Nacional de Salud Pública del Perú (Ensap), a cargo del exministro de Salud, Oscar Ugarte Ubillús, que brindará capacitación al personal de salud para fortalecer sus competencias.

“Se busca entablar gestiones con el Ministerio de Educación para que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) avale los programas de especialización y doctorados, y también enviar a nuestros profesionales al extranjero para capacitarlos con presupuesto del Minsa con el apoyo de la Oficina Técnica de Cooperación Internacional”, detalló.