En el mundo, el exceso de velocidad, la imprudencia o el consumo de alcohol siguen siendo los causantes de que cada año muran aproximadamente 1,25 millones personas como consecuencia de los accidentes de tránsito y de que entre 20 y 50 millones de personas sufran traumatismos no mortales, quienes muchos de ellos llegan a vivir con alguna discapacidad física.
Ante este panorama los médicos cumplen un papel muy importante para la adecuada atención, intervención y recuperación del paciente. Y es que por ejemplo, una persona con politraumatismos (que sufre golpes en múltiples órganos o sistemas corporales) requiere de una cirugía de emergencia, la cual dependerá del tipo de fractura.
«Si la lesión más severa está ubicada en la pelvis y ésta incluye una hemorragia, lo más importante es estabilizar al paciente y controlar el sangrado debido a que la tasa de mortalidad en estos casos es muy alta”, explicó el Dr. Iván Salce, especialista en ortopedia y traumatología de la Clínica Delgado.
Sin embargo, debido a que el manejo de pacientes con fracturas es muy amplio y los expertos en el manejo de estos casos es insuficiente, el próximo 10 y 11 de Agosto, Perú será sede del I Foro Latinoamericano de Ortopedia y Traumatología, el cual se llevará a cabo en el Sonesta Hotel El Olivar de San Isidro.
El objetivo de este foro, según comentó el experto, es actualizar a médicos traumatólogos, ortopedistas y a todos aquellos profesionales de la salud interesados en el manejo de fracturas y luxaciones complejas. Es por eso que durante el foro se tocarán temas de interés, como las novedades en ‘Técnicas quirúrgicas’.
«Por ejemplo, hace 15 años, para operar una fractura de fémur hacíamos una incisión desde la cadera hasta la rodilla para luego acomodar los fragmentos del hueso; pero hoy sabemos que mientras más grande es la herida el riesgo de infección es mayor. También sabemos que cuanto más tiempo de manipulación tenga el hueso, mayor es la desvitalización del mismo. Por esa razón hablaremos de las técnicas actuales de cirugía, entre las que destaca el uso del Rayos X para colocar implantes a través de pequeñas incisiones, lo que nos permite cuidar mejor las partes blandas del hueso, mejorando la irrigación del mismo y sus posibilidades de mejoras inmediatas», detalló el Dr. Salce, quien forma parte del comité organizador del I Foro Latinoamericano de Traumatología.
DATO
Si estás interesado y deseas mayor información, puedes visita la página oficial www.lafotperu.com, enviar un e-mail a lafotperu@gmail.com o llamando al 945056568.