MÁS DE 40 EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES EXPONDRÁN SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS EN LIMA

Sumándose a los esfuerzos que viene haciendo el Estado peruano, la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos, junto a las universidades de Aquisgrán, de Alemania, y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú y Fundación Grunenthal para la Medicina Paliativa, ha coorganizado el Congreso Internacional de Cuidados Paliativos, que se realizará el 12 y 13 de octubre, en el Hotel Westin.

Este evento se realizará a un mes de promulgada la Ley de Cuidados Paliativos en Perú, por el Congreso de la República

Para la presidenta de la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos, Dra. Elizabeth Díaz, la medicina paliativa se constituye en una alternativa para mejorar la calidad de vida de los pacientes, adultos o niños, y sus allegados (familiares o cuidadores) cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Los cuidados paliativos previenen, alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual. Sin embargo, es una especialidad relativamente joven a la cual no se le ha prestado mucha atención, justamente por la falta de capacitación del personal de salud.

A pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo en cuidados paliativos, como la recientemente promulgación de la Ley N° 30846, que promueve la creación de una comisión especial para la elaboración de un Plan Nacional de Cuidados Paliativos para enfermedades oncológicas y no oncológicas, el desarrollo de esta materia aún es incipiente en nuestro país. Especialmente, cuando la oferta de profesionales de salud con esta especialidad no llega a 200, para atender a alrededor 150 mil pacientes.

En esa misma línea, el Dr. Sergio Ronceros, presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (Aspefam), destacó que “Actualmente, la falta de opciones en formación de cuidados paliativos que se vivía en Perú se viene revirtiendo, pues ya se están desarrollando nuevas iniciativas, como la primera Maestría en Cuidados Paliativos, y/o el Congreso Internacional de Cuidados Paliativos, donde más de 600 profesionales de salud podrán acceder a buenas y nuevas prácticas en esta especialidad, de la mano de más de 40 especialistas nacionales e internacionales Iniciativas que buscan poner al Perú en las mismas condiciones de países más desarrollados en materia de salud”.

El Congreso Internacional de Cuidados Paliativos tiene por objetivo promover un mayor conocimiento de esta disciplina e incrementar el interés y compromiso de profesionales de la salud, entre médicos, psicólogos, enfermeras y otras especialidades, en beneficio de pacientes y familias peruanas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los Cuidados Paliativos como un enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales. En 2011, alrededor de 29 millones de personas en todo el mundo han muerto de varias enfermedades, esperando Cuidados Paliativos, de acuerdo con el «Atlas Mundial de Cuidados Paliativos al Final de la Vida».