A la fecha, más de 20 millones 998 peruanos se han vacunado a nivel nacional contra el coronavirus. Según el Minsa, el 59% de la población objetivo ha sido inoculada. Aforos, toque de queda, nuevas disposiciones para espacios cerrados y transportistas, entre otros
El Gobierno dictó una serie de medidas para reducir el riesgo de contagio de la covid-19 y estimular la vacunación, así como para alentar las actividades económicas de cara a las fiestas de fin de año.
Algunas de estas medidas entraron en vigencia ayer 15 de noviembre pero otras recién el 15 de diciembre, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 168-2021-PCM publicado el pasado domingo 14. Entérate en esta nota cuáles son y desde cuándo estarán en vigor.

DESDE EL 15 DE NOVIEMBRE.
- Viajes a provincias: Los pasajeros del servicio de transporte terrestre interprovincial mayores de 45 años solo podrán abordar el bus si acreditan su dosis completa de vacunación. Esto se cumplirá en los cuatro niveles de alerta, es decir en todo el país sin excepción.
- Toque de queda: Del 15 al 28 de noviembre el toque de queda en Lima Metropolitana, el Callao y el resto del país -excepto Virú, Huaura, Mariscal Nieto, Morropón, Sullana, Moyobamba y Chincha- se mantendrá de 02:00 a 04:00 a.m. La norma rige de lunes a domingo.Durante el toque de queda se permitirá el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como para la adquisición de medicamentos y para participar en el proceso de vacunación, incluyendo a un acompañante.
- Estadios con más aforo: Del 15 al 28 de noviembre los estadios deportivos permitirán el ingreso de más personas vacunadas contra la covid-19 con las dos dosis, dado que el aforo autorizado se elevó de 20 a 30% en zonas con el nivel de alerta moderado. En el caso de las provincias de Virú, Huaura, Mariscal Nieto, Morropón, Sullana, Moyobamba y Chincha, clasificadas en nivel de alerta alto, tienen 0% de aforo a estadios deportivos y por tanto no tienen autorización para la asistencia de público.
- Sector salud: Desde el 15 de noviembre los trabajadores del sector salud deberán tener vacunación completa para cumplir sus labores de manera presencial en su centro de trabajo.
- Aforos hasta el 80%: a partir del 15 de noviembre, diversos espacios cerrados del país tendrán un aforo incrementado al 80%, tal como se detalla a continuación:
*Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80% (antes 40%)
*Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80% (antes 50%)
*Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80% (antes 50%)
*Cines y artes escénicas: 80% (antes 40%)
*Bancos y otras entidades financieras: 80%
*Templos y lugares de culto: 80% (antes 60%)
*Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80% (antes 50%)
*Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80% (antes 50%)
*Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 80% (antes 50%)
*Eventos empresariales y profesionales: 80% (antes 50%)

DESDE EL 15 DE DICIEMBRE
a nivel nacional, el Gobierno dispuso una serie de nuevas medidas que entrarán en vigencia desde el miércoles 15 de diciembre. Te detallamos cuáles son:
1.- Vacunación completa en espacios cerrados
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 168-2021-PCM, publicado hoy en el diario El Peruano, desde el 15 de diciembre se exigirá a los mayores de 18 años presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra el COVID-19 para ingresar a espacios cerrados.
Asimismo, deberán usar la mascarilla de manera permanente. En el caso de restaurantes o similares, los barbijos pueden ser retirados sólo al momento de ingerir los alimentos.
Recordemos que, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció el último sábado que a fin de promover la vacunación contra el coronavirus, se comenzaría a exigir la inoculación completa de personas para el ingreso a lugares público. “Hemos lanzado un nuevo escenario de control de la pandemia que iremos desarrollándolo en la medida que vayan evolucionando la cantidad de casos en el país. Esto significa, que en algunas áreas como restaurantes y centros donde la gente concurre, es importante que tengan las dos vacunas”, precisó a Canal N desde la región de Piura.
2.- Trabajo presencial en empresas con trabajadores inmunizados
La presente norma también detalla que las empresas podrán operar de manera presencial, solo si todos sus trabajadores acreditan su vacunación completa contra el coronavirus. La medida rige desde el 15 de diciembre próximo. “A partir del 15 de diciembre de 2021, toda empresa con más de diez trabajadores sólo podrá operar de manera presencial si todos sus trabajadores acreditan su dosis completa de vacunación”, precisa el decreto supremo.
3.- Choferes, cobrados y servicio de delivery con dosis completa
Asimismo, el Gobierno dispuso que los choferes y cobradores de todo servicio de transporte público, así como los conductores que brindan servicios de delivery, podrán laborar solo si acreditan su dosis completa de vacunación.
La medida también rige desde el 15 de diciembre.
Vale indicar que, a la fecha, el uso de protector facial en las unidades de transporte público es obligatorio, según la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.
A través de un tuit, la entidad detalló que están a la espera de la actualización de los protocolos que “serán aplicados en los servicios del transporte. “En tanto ello no ocurra, sigue siendo obligatorio el uso del protector facial”, precisó.
4.- Viajes interprovinciales
A partir de este lunes 15 de noviembre, según lo dispuesto en el Decreto Supremo 167-2021-PCM, los pasajeros del servicio de transporte interprovincial terrestre mayores de 45 años solo podrán abordar si acreditan sus dos dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Según la norma, esto cumple para los cuatro niveles de alerta (moderado, alto, muy alto y extremo); además, sirve para fomentar la vacunación contra el coronavirus, de acuerdo a lo indicado por el ministro de Salud.

GAMARRA EXIGIRÁ VACUNACIÓN COMPLETA
Los ciudadanos que no se hayan inmunizado contra el COVID-19 no podrán ingresar al emporio de Gamarra en las próximas semanas debido a que son un peligro para la salud pública. Así lo anunció el alcalde de La Victoria Luis Gutiérrez Salvatierra.
“Con la gerencia de Desarrollo Social y la Gerencia de Desarrollo Económico estamos haciendo un plan para que en Gamarra solo entren personas vacunadas, de lo contrario la infección del COVID-19 puede propagarse por todo Lima y todo el país. Tienen que haber recibido las dos dosis para que puedan entrar a Gamarra”, precisó el burgomaestre.
VACUNACIÓN
A la fecha, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 20′998.579. En tanto, el total de ciudadanos inmunizados con dos dosis es de 16′496,512, lo que representa un avance del 59% de la población objetivo.
Recordemos que, actualmente se vacuna contra el coronavirus a mayores de 12 años a nivel nacional. Se espera que en enero 2022 se inicie la inmunización a los menores de 5 a 11 años a fin de asegurar un retorno seguro a las clases presenciales en marzo próximo.
Además, se aplican terceras dosis contra el COVID-19 a los mayores de 65 años y personal médico de primera línea. El Minsa adelantó que en enero próximo se comenzaría a aplicar vacunas de refuerzo a las personas de 60 años a más.