LANZAN EDICIÓN ESPECIAL DEL PREMIO “BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ZIKA”

CARE Perú y la Asociación Civil “Ciudadanos al Día”, realizaron  en Lima, el lanzamiento del “Premio a las Buenas Prácticas en Prevención y Control del Zika”.Se premiarán las Buenas Prácticas que hayan contribuido a lograr bienestar ciudadano, obtenido resultados medibles y tengan potencial de replicabilidad.

La Dra. Virginia Baffigo, directora adjunta del Proyecto Binacional Perú-Ecuador “Juntos Ante el Zika” de Care Perú, señaló que el objetivo del premio es identificar y reconocer las iniciativas en materia de prevención y control del virus del Zika, a fin de difundirlas, replicarlas en las diferentes regiones del país y lograr su institucionalización mediante renovadas políticas públicas, contribuyendo así en la reducción de casos potencialmente fatales.

Baffigo resaltó la pertinencia del lanzamiento del Premio, en el actual contexto en que varias comunidades, provincias y regiones se encuentran en situación de vulnerabilidad, debido a las constantes precipitaciones, aumento de temperatura, desborde de ríos, etc., que podrían favorecer la transmisión del virus del Zika y de otras enfermedades infecciosas transmitida por otros vectores.

Mencionó que según la información epidemiológica del Minsa, hasta la quinta semana de 2017, se detectó la infección por virus Zika en 95 gestantes, de las cuales 36 seregistraron en el brote de Jaén y 59 casos en el departamento de Loreto.

También indicó que según este último reporte sobre el Zika, se detectó 48 neonatos, hijos de gestantes con diagnóstico de infección por virus Zika. De ellos 35 recién nacidos corresponden aJaén, 2 casos a Pucará, 9 de Iquitos, 2 de Yurimaguas y Punchana; en ese sentido, puntualizó que no se debe bajar la guardia; sino estar alertas, tanto en las comunidades como en los gobiernos locales.

“Según los últimos reportes epidemiológicos del Minsa sobre el Zika, tenemos casos recientes de Zika en el país, aunque son pocos, no se deben descuidar las medidas de vigilancia y control, debemos continuar enfrentando el Zika con rapidez y de manera conjunta. Existen iniciativas innovadoras en varias regiones, cuyas medidas probadamente eficaces han permitido enfrentar el Zika el año pasado y las cuales se busca identificar a través del Premio a las “Buenas Prácticas en Prevención y Control del Zika”; a fin de documentarlas y socializarlas; ya que podrían resultar beneficiosas en la coyuntura actual y de esta manera prevenir la afectación de la salud principalmente de las personas en situación de pobreza de las zonas afectadas”, puntualizó Baffigo.

Por su parte, Javier Valverde, Gerente de Fortalecimiento de Capacidades de Ciudadanos al Día, mencionó que podrán participar de esta nueva edición del Premio “Buenas Prácticas en Prevención y Control del Zika”, las entidades públicas, privadas y de la sociedad civil a nivel nacional, con énfasis de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Lima y Loreto, y la provincia de Jaén que hayan desarrollado iniciativas y acciones para la prevención y control del Zika.

Asimismo Valverde, señaló que los criterios de evaluación en los que se basarán los miembros del jurado, estarán relacionados con el “Bienestar Ciudadano”, es decir serán seleccionadas aquellas iniciativas que permitieron mejorar la calidad de vida y la preservación de la salud de las personas.

De igual forma, mencionó que se considerará el cumplimiento de “indicadores de resultados”, es decir que la iniciativa pueda evidenciar luego de su implementación cambios positivos para las personas y para su entorno.
Finalmente agregó que el tercer criterio de evaluación, estará ligado a su replicabilidad, o sea que la buena práctica debe demostrar su potencial de implementación y/o haber sido implementada por otras instancias de la propia entidad o de terceros.

Cabe señalar que las inscripciones para postular al premio estarán abiertas hasta el 22 de marzo y se podrá descargar las bases del concurso y la ficha de inscripción a través de la plataforma virtual www.care.org.pe/premiobuenaspracticaszika

Más información sobre el Proyecto Binacional Perú-Ecuador “Juntos Ante el Zika”: http://www.care.org.pe/noticia/se-lanza-el-proyecto-binacional-peru-ecuador-juntos-ante-el-zika/