LA INMUNO-ONCOLOGÍA APUNTA A SER EL TRATAMIENTO ESTÁNDAR CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN

En el Perú existen 3083 casos de Cáncer Pulmonar. En América el número de pacientes con Cáncer de Pulmón superaría el medio millón en 15 años.
El potencial de la Inmuno-Oncología (I-O) para tratar el cáncer ha generado entusiasmo en la comunidad médica y recientemente este optimismo se ha convertido en realidad para los pacientes con cáncer al pulmón. Si bien en el Perú la población de pacientes es baja, esta enfermedad lidera las tasas de mortalidad producto del cáncer frente a los demás tipos de neoplasias.

En el continente americano existen alrededor de 350 mil casos de cáncer, de los cuales 3083 corresponden al Perú. El Dr. Luis E. Raez, Director Médico y Jefe del Departamento de Hematología y Oncología del Memorial Cancer Institute de la Florida, informó que en los próximos 15 años se espera que dicha cifra supere el medio millón de pacientes. “Es solo cuestión de tiempo para que el cáncer al pulmón se convierta en una de las enfermedades más comunes en el Perú, por lo cual es necesario que el Estado reconozca la importancia de su prevención, promulgando medidas más estrictas para los fumadores y proporcionando educación y mejor entrenamiento a oncólogos y profesionales de la salud”.

El experto, quien participó en el X Congreso Peruano de Oncología Médica organizado por la Sociedad Peruana de Oncología (SPOM), fue invitado a exponer sobre el impacto que las terapias Inmuno-Oncológicas han tenido en sus pacientes con cáncer pulmonar.

“El panorama con la Inmuno-Oncología es emocionante porque es una terapia que prolonga la vida y es menos tóxica que la quimioterapia, por lo cual es un beneficio doble para los pacientes: viven más y con mejor calidad de vida, y eso es sólo el comienzo porque aún falta combinar la I-O con otras inmuno-terapias y tratamientos tradicionales.”

La Inmuno-Oncología ha demostrado su efectividad en la segunda línea de terapia de cáncer al pulmón. Los resultados de su papel en la primera línea de terapia, en combinación con otros tratamientos, se publicarán a fin de año. El Dr. Raez se muestra emocionado ante este prospecto pues significaría que la I-O reemplace o se añada a la quimioterapia en el tratamiento en primera línea, donde los pacientes se verían beneficiados tremendamente.

El Dr. Raez trata a pacientes con cáncer al pulmón hace 20 años, y desde que empezó a emplear terapias Inmuno-Oncológicas ha visto cómo la calidad de vida y la sobrevida se ha incrementado

hasta en 2 años, mostrando mejores resultados que otros tratamientos que consiguen respuestas pobres ante esta patología.

Es importante señalar que aún existen retos: conocer a profundidad la I-O, educar y entrenar a los oncólogos en estas nuevas terapias y encontrar un biomarcador que determine a los pacientes que pueden beneficiarse más con la I-O, obteniendo un mejor pronóstico a mediano y largo plazo. Es un trabajo constante y de suma importancia debido a los recursos limitados con los que se cuentan.

[1] GLOBOCAN 2012: Estimated Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide in 2012. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/old/burden.asp?selection_pop=154604&Text-p=Peru&selection_cancer=15110&Text-c=Lung&pYear=3&type=0&window=1&submit=%C2%A0Execute. Consultado Julio 20, 2016
http://globocan.iarc.fr/old/burden.asp?selection_pop=219992&Text-p=WHO+Americas+region+%28PAHO%29&selection_cancer=15110&Text-c=Lung&pYear=18&type=0&window=1&submit=%C2%A0Execute. Consultado Julio 20, 2016