INFERTILIDAD: ¿CÓMO SABER SI TIENES PROBLEMAS DE FERTILIDAD?

Un 1.5 millones de peruanos se ve afectado por la infertilidad. Es decir, una de cada 6 parejas tiene problemas a la hora de traer un hijo al mundo. Un número significativo, si seguimos pensamos en que siempre el problema lo tiene el vecino y no uno.

Años atrás se estigmatizaba a la pareja que no podía tener hijos, sobre todo la “culpa” solía recaer en la mujer. Pero hoy, con el avance de la ciencia y las técnicas que se han desarrollado, se ha descubierto este dato no es absoluto, que cualquier puede verse afectado, y que problemas muy sencillos de tratar son los que muchas veces podrían ocasionar la infertilidad.

Los pacientes que acuden a Clínica Concebir, no pueden lograr tener su primer bebé y/o presentan problemas de fertilidad.

Haciendo los deberes
¿Cuándo es necesario consultar con un especialista? Una recomendación a tener en cuenta es la siguiente:

(I) Si la pareja tiene menos de 35 años y no ha logrado un embarazo de manera natural luego de tener relaciones sexuales frecuentes y sin protección en el plazo de un año.

(II) Si la pareja tiene más de 35 años y no ha logrado un embarazo de manera natural luego de tener relaciones sexuales frecuentes y sin protección en el plazo de seis meses.

Si se encuentran dentro de uno de los casos mencionados, es momento de acudir a un profesional especializado en fertilidad.

Cabe destacar que, entre los problemas de fertilidad más comunes, se encuentran: presencia de miomas, ovarios poliquísticos, pólipos uterinos, endometriosis, baja calidad seminal, obstrucción de las Trompas de Falopio, por mencionar los más comunes. Y debido a su frecuencia, se cuenta con distintos tratamientos. La decisión sobre el tratamiento la toma en médico en conjunto con los pacientes y es determinado luego de los exámenes respectivos.

Para determinar si el paciente presenta alguno de los problemas mencionados se recomienda realizar exámenes iniciales y otros que brinden información más detallada al médico. Por ejemplo, la ecografía transvaginal es un examen inicial y le da un indicio al médico sobre cuál puede ser el problema para solicitar otros análisis correspondientes a su diagnóstico inicial.

Es así que existen los siguientes exámenes más detallados: histerosalpingografía, que permite ver la permeabilidad de las trompas, endosonografía para analizar la cavidad uterina, análisis de sangre para determinar los niveles de ciertas hormonas necesarias para la concepción o para conocer la reserva ovárica de la mujer. En el caso de los hombres, la prueba más común es el espermatograma, donde mediante una muestra se puede ver la calidad y cantidad de espermatozoides con los que se cuenta.

Tu caso no es el mío.
Así como no está recomendada la automedicación porque cada organismo reacciona distinto a un medicamento, similar sucede con estas patologías. Hay que resaltar que cada caso es diferente. Por ejemplo, dos mujeres con miomas no tendrán necesariamente el mismo diagnóstico, por lo tanto, su tratamiento para los miomas y el de fertilidad serán distintos o tendrán diferentes abordajes. Aquí es que se vuelve importante la visita a un médico especialista en fertilidad.

El ginecólogo o urólogo efectivamente tratará el problema y es probable que obtenga buenos resultados que mejoren la calidad de vida del paciente. Sin embargo, si lo que se busca es lograr un embarazo o tener en cuenta que a futuro se espera lograr uno, es necesario acudir con un ginecólogo/urólogo especialista en fertilidad, puesto que tendrá otro abordaje sobre los procedimientos a realizarse.

La Dra. María José Mendiola, especialista en fertilidad de la Clínica Concebir nos comenta: “Nuestra labor se enfoca en orientar durante la primera consulta, ya que los exámenes que requerimos para descartar las principales causas de infertilidad, son tediosos pero necesarios para un diagnóstico oportuno. Luego de tener los resultados, se brinda opciones de tratamiento que puede ser de baja como de alta complejidad, para lograr nuestro objetivo: un bebé sano en casa. Recordar que cada paciente es único y particular, habiendo diferentes opciones para poder lograr un embarazo exitoso.”