INAUGURAN 25 EDICIÓN DE HOSPITALAR 2018 EN SAO PAULO – BRASIL

Edición de 2018 del evento, que tiene lugar del 22 a 25 de mayo, en São Paulo, reúne a lo mejor en productos, servicios y negocios médico hospitalarios en el Brasil y en las Américas

Desde Sao Paulo – Brasil / Enviado Especial: Alejandro Chang.- El sector de salud latinoamericano esta presente del 22 a 25 de mayo de 2018, en el Expo Center Norte, en São Paulo, donde se desarrolla la 25ª edición de la Hospitalar, el evento más influyente de las Américas. La plataforma de negocios y networking es la puerta de entrada para el mercado sudamericano, además de discutir, por medio de sus foros, el presente y el futuro de la salud mundial con sus 1.200 expositores, 40 eventos de contenido, 8.000 congresistas y sus más de 90.000 visitas de profesionales de 70 países, durante los cuatro días de encuentro.

La Hospitalar apoya el desarrollo del área de salud hace 25 años, volviéndose un importante polo de negocios, relacionamiento y actualización. “La feria multisectorial conquistó la confianza de los profesionales de la cadena por su capacidad de energizar el mercado, generar oportunidades de negocios y conocimiento, transformando su experiencia y prestigio global en resultados reales para expositores y visitantes. Es durante el evento que la industria mundial, empresas de facilities, desarrolladores en TI y emprendedores presentan sus lanzamientos y proyectos en innovación y tecnología de la salud”, resalta del presidente de la UBM Brazil, realizadora del evento, Jean-François Quentin.

“Cerca de 80% del público presente en la Hospitalar decide e influencia el sector, y 60% están directamente ligados a los segmentos que más generan compras: hospitales, clínicas y distribuidores nacionales e internacionales”, enfatiza el director de estrategia de la UBM Brazil, Rodrigo Moreira. En la edición de 2017, el número de visitantes tuvo un crecimiento de 3% en relación al año anterior. En total fueron 90.000 visitas, siendo que 36% es destinado a los hospitales, clínicas y casas de salud; 24% distribuidores y exportadores; y 11% laboratorios, análisis clínicos y diagnóstico; 7% comercios de productos médicos/ rehabilitación, farmacia; 7% ingeniería, arquitectura, infraestructura; 4% home care; y 11% otras áreas.

En el Brasil, profesionales de varios estados participan activamente en la Hospitalar, destacándose São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Bahia, Distrito Federal, Goiás, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Pernambuco y Ceará. Internacionalmente, 70 países tienen presencia en el evento, como Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Estados Unidos, Colombia, Holanda, Uruguay, Ecuador, Alemania, México, Italia, Canadá, China, entre otros.

VISIBILIDAD, NEGOCIOS Y NETWORKING
Ya sea en el número de expositores extranjeros (31% del total de participantes), o en el volumen de visitantes de 70 países, la feria impresiona por la dimensión del mercado que alcanza y por atender las más variadas expectativas. En stands individuales o pabellones colectivos, empresas de los más variados sectores tienen a su disposición un abanico de oportunidades en un mercado formado por más de 6.000 hospitales brasileños y 288 mil establecimientos de salud. Y cuentan, también, con la presencia importante de compradores latinoamericanos, para los cuales el evento brasileño es referencia en negocios y networking.
Un ejemplo son los resultados alcanzados por el proyecto Brazilian Health Devices, acción de la Asociación Brasileña de la Industria de Artículos y Equipamientos Médicos, Odontológicos, Hospitalarios y de Laboratorios (ABIMO) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil). Después de tres días de negociaciones entre 45 empresas brasileñas y compradores de 11 países, los participantes del proyecto BHD contabilizaron 356 reuniones de trabajo y US$ 10,5 millones en expectativas de negocios para los siguientes 12 meses. La Rueda Internacional de Negocios es realizada en la Hospitalar hace más de diez años.

Es durante la feria también que autoridades, como el ministro de Salud, Ricardo Barros; el secretario adjunto de Salud del Estado de São Paulo, Eduardo Ribeiro; gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin; el secretario estadual de Salud de São Paulo, David Uip; entre otros, se reúnen con empresarios y organizaciones con el propósito de desarrollar proyectos, alianzas y discutir mejoras para la salud brasileña. “La Hospitalar es el verdadero escenario que une los intereses sociales, económicos y políticos del sector”, refuerza la fundadora de la Hospitalar, Waleska Santos.

RECONOCIMIENTO
Anualmente, la Hospitalar realiza su tradicional cena de confraternización con liderazgos, empresarios y profesionales del área de salud. Es en ese momento que es conferido a un profesional destacado del sector el Premio Hospitalar – Personalidad del Año en el Área de Salud. En 2017, fue agraciado el médico y profesor Yukio Moriguchi, fundador del Instituto de Geriatría y Gerontología de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, considerado el “padre de la geriatría” en América del Sur.

Instituido en 2005, el Premio ya fue conferido a las siguientes personalidades:
• Mayana Zatz, coordinadora del Centro de Estudios del Genoma Humano y del Instituto Nacional de Células Tronco.
• Zilda Arns, fundadora y coordinadora Nacional del programa Pastoral del Niño.
• Prof. Dr. Chao Lung Wen, jefe de la disciplina de Telemedicina de la USP y fundador del CBTms – Consejo Brasileño de Telemedicina y Telesalud.
• Juljan Czapski, creador de los planes de salud en el Brasil.
• Adib Jatene, referencia internacional en cardiología.
• Linamara Rizzo Battistella, secretaria de Estado de los Derechos de la Persona con Deficiencia del Gobierno de São Paulo.
• Jorge Kalil, director del Laboratorio de Inmunología del Instituto del Corazón HCFMUSP y Director del Instituto Butantán.
• Silvia Brandalise, presidente del Centro Infantil de Investigaciones Hematológicas Dr. Domingos A. Boldrin.
• Ivo Pitanguy, exponente de la cirugía plástica y reconstructora del Brasil y en el mundo.
• Drauzio Varella, oncólogo, profesor, escritor e innovador en la comunicación de salud.
• Miguel Srougi, urólogo y oncólogo, referencia internacional en salud masculina.
• Paulo Niemeyer Filho, neurocirujano y director del Instituto Estadual del Cerebro – Paulo Niemeyer, en Río de Janeiro.

CONGRESOS
Industria, hospitales e investigadores de la salud están cada vez más abiertos al intercambio de experiencias. El resultado son cuatro días de mucha información, 40 congresos, 8.000 congresistas, 400 conferencistas, decenas de presentaciones en los stands de los expositores, además de la presencia de profesores, investigadores y empresarios de más de 15 países participando en el programa de foros de la Hospitalar. El propósito es fomentar el debate de temas críticos para el mercado, mirando el futuro de la salud.

CISS – Congreso Internacional de Servicios de Salud: es el evento oficial de la Hospitalar, con un público altamente calificado, representado por formuladores de políticas públicas y privadas de salud, dirigentes de hospitales y demás prestadores de servicio de salud, representantes de organismos gubernamentales, dirigentes y ejecutivos de la industria proveedora de productos, equipamientos y servicios. En 2018, el CISS tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo, de las 9 a las 14h, bajo el tema “La reforma del estado y la reforma de los sistemas de salud: ¿Cómo impactan las decisiones políticas, administrativas y organizacionales en la prestación de servicios, la red proveedora y la calidad de vida del ciudadano?”.

El CISS cuenta con el apoyo de varias entidades de fuerte influencia, como la Confederación Nacional de Salud (CNS), Federación Nacional de Establecimientos de Servicios de Salud (FENAESS), Sindicato de los Hospitales del Estado de São Paulo (SINDHOSP), Instituto de Enseñanza e Investigación en el Área de la Salud (IEPAS), Asociación Brasileña de la Industria de Artículos y Equipamientos Médicos, Odontológicos, Hospitalarios y de Laboratorios (ABIMO) y Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANAHP).

HIMSS@Hospitalar – International Digital Healthcare Forum: alianza firmada con el HIMSS (Estados Unidos), el más relevante evento mundial de tecnología para la salud para provisión de contenido especializado sobre innovaciones aplicadas al sector. En la edición de 2017, fueron 35 speakers internacionales, 12 países representados, 56 speeches, 3 conference-rooms, 8 debates y una audiencia de 2.000 participantes. Del público presente, 22% eran profesionales de TI; 12% de Administración; 9% del Cuerpo Clínico; 8% Ingeniería; 8% Gestión y Calidad; 7% Investigación y Desarrollo.

Este año, el tema del HIMSS es «eHealth. 18 – Centralize Data & Decentralize Care», con debates y presentaciones basadas en ocho verticales temáticas, agrupando decenas de vectores tecnológicos. En total serán más de 60 conferencias y ocho debates, con la participación de 35 panelistas internacionales y un contenido alineado a las mejores prácticas, productos y servicios de digital healthcare en el mundo. El programa contará también con la exposición de cases, con el objetivo de presentar y multiplicar experiencias positivas, ideas innovadoras y tendencia de mercado que están haciendo la diferencia para los sistemas de salud en todo el mundo.

Facilities: el objetivo es mostrar propuestas innovadoras y testeadas para optimizar las operaciones de hospitales, clínicas, laboratorios y reducir costos en la cadena de salud. Ese sector expande las actividades del Hospital Contemporáneo, uma acción tradicional de la Hospitalar y que presenta simulaciones realísticas y demostraciones técnicas (Facilities Innovation), workshops e intercambio de experiencias (Facilities Education) de forma de volver más dinámica la relación entre proveedores y compradores.

Rehabilitación: más de 50 empresas expositoras presentan al mercado sus productos y servicios destinados la rehabilitación e inclusión de personas con deficiencia, añosos y público que necesita asistencia especializada. El Espacio Rehabilitación dentro de la Hospitalar acoge también una iniciativa conjunta de la Abimo con apoyo de la SEDPcD – Secretaria de los Derechos de la Persona con Deficiencia del Estado de São Paulo y de la Apex-Brasil. La propuesta del Espacio es alinear las acciones del mercado a las necesidades de la sociedad, promoviendo el desarrollo de nuevas soluciones capaces de transformar el día a día de la persona con deficiencia. Además de eso, durante la Hospitalar es realizado un simposio, que en 2018 tendrá el tema: “Los avances de la Neurociencia y sus Impactos en la Rehabilitación”.

ALIADOS
En cada edición, la Hospitalar cuenta con el apoyo de aliados importantes que contribuyen también con el contenido calificado presentado a los visitantes del evento. Entre ellos están:
• Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD);
• Foro del Dolor, con el Prof. Dr. Manuel Jacobsen Teixeira, director de la División de Neurocirugía Funcional del Instituto de Psiquiatría del HCFMUSP y profesor titular de la disciplina de Neurocirugía del Departamento de Neurología de la FMUSP;
• SEBRAE – Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas.
• Revista INFRA Outsourcing & Workplace;
• GPeS Health Branding and Business, Centro de Especialidades en Marketing y Comunicación en Salud.
• TM Jobs, consultoría con actuación destacada en el segmento de salud;
• Asociación Brasileña de la Industria de Artículos y Equipamientos Médicos, Odontológicos, Hospitalarios y de Laboratorios (ABIMO);
• Instituto de Enseñanza e Investigación en el Área de la Salud (IEPAS);
• Asociación Nacional de Hospitales Privados (Anahp);
• Asociación Brasileña de la Industria de Alta Tecnología de Productos para Salud (ABIMED);
• Federación Brasileña de Administradores Hospitalarios (FBAH);
• Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa);
• Sociedad Brasileña de Terapia Intensiva (Sobrati);
• Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (HCFMUSP).