GUERRA DE PRECIOS: ASTRAZENECA, PRESIONA A MODERNA Y PFIZER CON EL PRECIO DE SU VACUNA

Pese a que los precios de las dosis de la futura vacuna con el COVID-19 no están oficializados por ningún laboratorio, algunos de estos ya han adelantado cálculos al respecto. Moderna situó el costo de su vacuna entre 27 y 31 euros su horquilla, que se puede abaratar cuanto mayor sea el pedido. Pfizer, por su parte, ha comunicado que su producto será más barato, pero AstraZeneca ha metido una enorme presión a estos dos tras asegurar que su vacuna tendría un coste de solo “unos pocos dólares”.

Sin embargo, es sabido que los distintos países adquirirán las vacunas que salgan al mercado no solo teniendo como factor el precio. está claro, señalan los especialistas, que la iniciativa que llegue primero tendrá ventaja sobre las que aparezcan después pero también es importante que la vacuna tenga la mayor efectividad en una menor dosis.

De momento, Moderna, Pfizer y AstraZeneca son los laboratorios que han tomado la delantera al resto de iniciativas en cuanto a bosquejar un precio, ya que las tres compañías disponen de vacunas en fase III, la última etapa antes de su aprobación, en la que se prueba la eficacia en miles de voluntarios.

La lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fecha 31 de julio, en la que se recoge toda la investigación de vacunas frente a esta pandemia, señala que hay ya 26 desarrollos en fase de testeo con humanos (en el que también se recogen las iniciativas de las compañías chinas y otras) en todo el mundo y otras 139 en etapas previas en laboratorio.

En el caso del producto de Pfizer y su socio Biontech tendrá un precio de 16,5 euros. El Gobierno estadounidense desembolsará alrededor de 1.950 millones por esta vacuna, según Evaluate Pharma. Esta firma calcula también que las de Janssen y la de la asociación de GSK y Sanofi tendrán un coste de alrededor de 10 dólares.

La consultora especializada Evaluate Pharma situó el precio conocido ayer de la vacuna de Moderna en lo que bautizó como “un rango de lujo” y anticipó la polémica sobre ese importe teniendo en cuenta que diversas iniciativas públicas de EE UU han subvencionado con casi 1.000 millones de dólares los esfuerzos de investigación del laboratorio. Los responsables de la compañía, aun así, insistieron en que el precio podría ser inferior si los pedidos son grandes.

“Estamos trabajando con Gobiernos en todo el mundo y con otros para asegurarnos que la vacuna es accesible independiente de la capacidad de pago”, aseguró ayer en una conferencia con inversores el consejero delegado de Moderna, Stephane Bancel. La compañía avanzó además que está en conversaciones con varios países para acuerdos de suministro, agregando que ya ha recibido alrededor de 400 millones en depósitos para un eventual suministro.