FDA APRUEBA VACUNA COVID- 19 DE J&J Y EMA LA APROBARÍA ANTES DE QUINCENA

Las autoridades estadounidenses aprobaron este sábado el uso de la vacuna de una sola dosis de la farmacéutica Johnson & Johnson, la tercera que recibe el visto bueno de la Administración de Medicamentos y Alimentos ​(FDA)​. Mientras la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) prevé aprobar la vacuna contra el coronavirus Covid-19 de la farmacéutica Johnson & Johnson el próximo 11 de marzo

La vacuna es vista como una alternativa eficiente a las desarrolladas por Pfizer y Moderna, dado que solo requiere de una dosis y puede almacenarse en un frigorífico en lugar de un congelador, como requieren las otras dos.

Los ensayos mostraron que la vacuna de Johnson & Johnson tiene un 66% de eficacia, previene el desarrollo de síntomas graves de la enfermedad y no se reportaron hospitalizaciones o muertes.

Estados Unidos se convierte así en el primer país en permitir el uso de la vacuna desarrollada por el fabricante belga Janssen.

La compañía se ha comprometido e entregar a Estados Unidos 100 millones de dosis antes de que termine junio, aunque medios de EE.UU. han reportado que ha enfrentado problemas con la producción.

Reino Unido y Canadá también han hecho pedidos y otros 500 millones de dosis se canalizarán a través del programa Covax, que busca que las vacunas lleguen también a los países menos desarrollados.

La autorización de FDA llegó después de que un comité de expertos independientes votara por unanimidad a favor el viernes.

«Johnson & Johnson afirma que tiene previsto entregar 20 millones de dosis en total hasta final de marzo»

Los resultados de los ensayos llevados a cabo en Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil revelaron una eficacia superior al 85% en la prevención del desarrollo de síntomas graves y de un 66% cuando se contaban también los casos de enfermedad moderada.

No hubo muertes ni ingresos hospitalarios entre los voluntarios que recibieron la vacuna en los 28 días posteriores a haberles sido administrada.

La protección global fue inferior en Sudáfrica y Brasil, donde variantes del virus se han vuelto predominantes, pero la defensa que la vacuna ofreció allí frente a síntomas severos o críticos de la enfermedad fue también «alta».

Sudáfrica comenzó este mes a inyectar la vacuna de Johnson & Johnson a sus trabajadores de la salud después de que los ensayos mostraran que la de la Universidad de Oxford y AstraZeneca ofrecía «mínima protección frente a la enfermedad moderada que provoca la variante del virus más extendida en el país..

EMA LA APROBARÍA EN MARZO

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) prevé aprobar la vacuna contra el coronavirus Covid-19 de Johnson & Johnson el próximo 11 de marzo, tal y como lo asegura ‘Bloomberg’.

De autorizarse, se trataría de la cuarta vacuna contra el coronavirus aprobada en la Unión Europea, sumándose así a la de Moderna, AstraZeneca y Pfizer. Aunque la EMA todavía no ha confirmado oficialmente la noticia, la semana pasada ya adelantó que tenía previsto emitir una opinión a mediados de marzo sobre la aprobación de la vacuna de Johnson & Johnson, que ya ha enviado la solicitud oficial para obtener la licencia de uso de su vacuna.

Por su parte, la multinacional farmacéutica francesa Sanofi anunció un acuerdo para fabricar 12 millones de dosis mensuales de la vacuna candidata contra el Covid-19 de Janssen, del laboratorio estadounidense Johnson & Johnson, una vez reciba la autorización de las autoridades europeas.

La misma fuente también apuntó a la agencia de noticias que prosiguen las conversaciones con las autoridades rusas sobre su vacuna ‘Sputnik V’ y que esperan recibir pronto nuevos datos para comenzar un proceso de revisión.

Tal y como adelantó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad, a España podría llegar la vacuna contra el Covid-19 de Janssen en el mes de abril, si se cumplen los plazos estimados de aprobación por parte de la EMA.

En concreto, Darias confirmó en sede parlamentaria que la compañía no empezará a suministrarlo hasta el mes de abril «por contrato». «Esperamos que, a medida que vaya pasando el segundo trimestre, vaya cogiendo velocidad», ha recalcado.