“La idea de comer bien, se debe iniciar desde que uno nace”
Para la respetada nutricionista Milagros Agurto, el tiempo no es pretexto para no comer sano. “Es bien fácil hacer pollo frito, cuando ese mismo pollo se puede poner en una olla con poquita agua y orégano o romero y es más saludable”.
Según la nutricionista Milagros Agurto, la diabetes en nuestro país es un tema serio porque hoy vemos a niños de doce años que ya tienen diagnóstico de diabetes, y en su mayoría de casos es por llevar un mal estilo de vida, básicamente porque comen mal y por el sedentarismo, debido a las horas que pasan frente a las computadoras, jugando el famoso playstation.
Todos estos factores hacen que esta enfermedad que antes se presentaba en adultos de cuarenta años, actualmente se vea reflejada en adolescentes e infantes. Entonces es importante mencionar que la nutrición contribuye en un 50% de prevención y tratamiento, el otro 50 por ciento, está en la actividad de las personas. Por ejemplo, si nosotros hacemos más ejercicios lograremos que los músculos que son los tejidos metabólicamente más activos que tenemos, logren procesar la energía eficientemente, de tal manera que no se va a almacenar en forma de grasa como pasa por ejemplo con niños de 12 años que son obesos. Es decir, antes el niño obeso era uno en el salón, ahora el niños delgado es uno en el salón.
Ahora, tampoco es necesario privarlos de papas fritas, hamburguesa. Pueden comerlas, pero eventualmente, que no sean parte de su dieta diaria.
Doctora, nos puede decir ¿Qué es el Slow Food?
Bueno, el Slow Food Es una asociación de “eco-gastronomía” sin fines lucrativos. Fue fundada en Italia en 1989 en contraposición al “Fast Food” o desaparición de las tradiciones alimentarias locales y el desinterés de las personas por lo que comen.
Slow food representa una alimentación buena, limpia y justa, acreditando que los alimentos que ingerimos deben ser sabrosos y ser producidos de una manera limpia sin perjudicar el medio ambiente. Todo esto implica una alimentación más sana, una vida más sana y por ende, prolongada, si es que la unimos a la actividad física.
Actualmente nuestro ritmo de vida es acelerado, algunos padres dejan a sus hijos al cuidado del familiar o la empleada del hogar, ¿Cómo luchamos contra lo que comen?, si los padres trabajan todo el día y no hay tiempo.
Bueno, te diré que todo se puede en esta vida. Lo que falta es organización, empezando por hacer un horario de comidas semanal que incluya menestras dos veces por semana. Ahora, si nos organizamos bien podemos descansar mejor las horas que necesitamos para tener fuerzas para preparar los alimentos. Se debe organizar en casa a los chicos para que empiecen a ayudar.
No estamos pidiendo imposibles, porque es bien fácil llegar y hacer un pollo frito, cuando ese mismo pollo se puede poner en una olla con poquita agua, con hierbas, como orégano o romero y lógicamente es más saludable. Mejor aún si lo acompañas con una ensalada y choclo, puedes darte cuenta, es el mismo tiempo que se invierte en hacer algo más sano.
¿Entonces no hay pretexto?
Así es, lo importante es organizarse y tener ganas de hacerlo, porque con el pretexto que “trabajo todo el día, ya no tengo tiempo de hacer ejercicios”, no hacemos nada. Entonces no acumules tanto dinero porque todo lo que ganas trabajando, lo vas a tener que gastar más tarde en medicinas o te vas a morir a los 45 años, entonces no vas a disfrutar de ese dinero y no vale la pena. Se trata de lograr un espacio para cada cosa, sabemos gerenciar una empresa y no somos capaces de gerenciar nuestra vida.
Y si uno no ha tenido un buen hábito alimenticio en la infancia pero en la tercera edad logramos corregir esto, ¿Existe la posibilidad de evitar sufrir una enfermedad vinculada?
Si bien es cierto mediante el envejecimiento surgen enfermedades propias de la edad como enfermedades degenerativas. Estas van a ser mas graves dependiendo cual ha sido el estilo de vida que hemos llevado a través de los años. No es que yo me pongo en regla ahora y todo se va solucionar, de hecho la factura la voy a pagar, pero sí voy a poder evitar más complicaciones. La idea de comer bien se debe iniciar desde que uno nace.
Pero existen casos donde la persona hace full deportes, come verduras, alimentos nutritivos, no fuma, no toma; se cuida mucho. Pero de un momento a otro se enferma gravemente, o hasta muere, ¿Cómo se explica eso, entonces nada esta dicho?
Bueno recordemos que la genética es una parte importante, pero también la influencia del medio ambiente, en sí existen muchos factores adicionales que a veces no se toman en cuenta, como el cuidado de los dientes o el ser optimista. Que hago yo si una persona cumple todos los requisitos pero emocionalmente está afectada con el stress, depresión, soledad. Entonces nada de lo que coma le va a hacer provecho.
¿Usted nos diría que un ser humano feliz, va a vivir mejor?
La salud no es solo la ausencia de enfermedad sino el completo bienestar físico, mental y social, y yo le sumo lo espiritual. Te estoy hablando en el ser humano como integridad, y ser feliz incluye todos estos parámetros.
¿Qué instrumentos básicos necesitaría una persona para solucionar el tema de la actividad física?
Mira el ser humano es muy creativo es decir uno no necesita tener una pesa de 250 gramos que te cueste 10 dólares y que la tengas que comprar en una tienda deportiva cuando podrías agarrar una botellita con agua y arena y que te pese lo mismo, lo importante es fortalecer el musculo o más fácil agarro un tarro de leche, hay mil formas. Sin embargo donde yo si insistiría es en el uso de unas zapatillas adecuadas y una ropa cómoda de algodón que permitan la transpiración.
¿Por qué el peruano no tiene una adecuada cultura alimenticia?
Es un poco complicado, en el Perú existen múltiples regiones y en cada una de ellas hay diferencias, los limeños tienen mayor aprendizaje en lo que respecta comer sano a diferencia de otras zonas alejadas, donde existe la falta de comunicación y difusión de temas especializados, y algo que no debo pasar por alto es el no dejarnos llevar por tanto “seudo charlatán” que aparece y dice no mezcles papas con carne, porque engorda, cuando es una buena mezcla que te va a dar energía y proteínas, entonces es preciso buscar fuentes que realmente sean fidedignas. La educación te da poder y te da capacidad de decisión.
¿El agua es tan importante como los alimentos?
Es importantísimo. Nosotros somos agua, necesitamos agua todo el día, más aun en verano, debemos recordar que hay dos espacios en la vida donde el agua es fundamental: en la niñez y en la adultez mayor, pues ellos no regulan bien el tema de la sed, por eso debemos ofrecerles agua constantemente pues ellos no piden y de ahí puede venir la deshidratación.
Para finalizar doctora, ¿algo que desearía acotar?
Es importante vivir el hoy, el momento, lo de ayer ya no lo puedo cambiar pero si puedo gobernar este instante y el minuto que viene luego, intentando vivir mejor. No quejarnos, sino buscar soluciones, de eso se trata todo esto.