Seguros Pacífico EPS a través de su red de Clínicas viene trabajando de la mano con The Johns Hopkins Hospital haciendo un análisis de brechas para reducirlas a través de un plan de trabajo. Por ahora no hay planes de crecer en número de camas pero sí en afiliados y mejorar la seguridad del paciente.
¿Cuáles han sido esas adquisiciones, quizá en infraestructura o equipamiento que ha acelerado esta alianza con el Hopkins?
Yo diaria que hemos trabajado mucho en temas de esterilización a nivel de la red. Todas las clínicas cuentan con equipos con tecnología de punta. Todo nuevo. No solamente los equipos sino los procesos de esterilización que han sido trabajados de manera detalladla y ese es un plus para la red. Toda la parte de oncología es evidente quizá es con uno con lo que más hemos hecho. El tema del centro de la mama y reuniones interdisciplinarias. En la parte de radiología toda la parte de equipos hemos tenido una gran inversión diría que cerca de 25 millones de dólares en los últimos cuatro años o cinco renovando todo el parque de todos los equipos. Ha habido varias cosas que se han venido haciendo de manera importante que nos están ayudando.
Las infecciones intrahospitalarias es una problema, en el mismo EE.UU…
Hemos hecho una inversión increíble en todo lo que es esterilización y no solo en Lima sino en Piura, Arequipa y todas nuestras clínicas, La San Borja, El Golf, todas tienen equipos nuevos y todo eso se ha venido trabajando con el proveedor que te vende el equipo, el John Hopkins y Banmédica. Todos ponen su granito de arena para que al final adaptemos las mejores prácticas y los mejores procesos.
Ha pasado cerca de un año de la alianza con Banmédica, ¿Cuál es el balance desde que se fusionaron?
Muy positivo, creo que lo que conocen, aporta y ayudan ha sido súper positivo. Hay que ver que Banmédica es una empresa líder en Chile que nos lleva algunos años de ventaja porque ya han pasado por todo este proceso donde han hecho inversiones importantes en Colombia con mucho éxito y que acá también lo bueno es que ellos ya están en el Perú a través de la Cínica San Felipe, y Laboratorio Roe, conocían perfectamente el mercado y con experiencia. Toda esa experiencia internacional y lo que han aprendido localmente ha permitido avanzar con ellos muy rápido y la verdad que son unos socios de lujo para nosotros en este momento por lo que nos aportan al negocio.
La brecha en salud es enorme en el Perú y en la salud privada también, ¿hay planes de crecer en número de camas?
Diría que ahorita no tenemos ningún plan específico de crecimiento por el próximo año y medio o dos. Diría que más bien es lo que queremos es consolidar lo que tenemos. Se ha hecho algo de inversión y lo que queremos es justamente dedicarnos a estas mejoras a consolidar toda nuestra red de radiología que es algo nuevo que estamos diseñando todo un sistema para que se maneje de manera integral a nivel nacional. Hemos renovado toda la radiología en Piura, entonces creo que es el momento de empezar a consolidar. Porque si seguimos disparando por todas partes no funciona. Ya hemos hecho inversiones importantes y tenemos un socio extraordinario en la parte de Banmédica, tenemos el convenio con The Johns Hopkins Hospital y lo que tenemos que hacer es consolidar estas cosas para buscar ahorita el mejor resultado del paciente.
Los consultores en tema de salud privada consideran que en el último año no ha crecido el número de afiliados en promedio, se ha mantenido. ¿A qué cree que se deba?
Eso principalmente es a la desaceleración económica. Empresas mineras, pesqueras han estado muy golpeadas por el precio de los minerales, las pesqueras no han pescado casi el año pasado y como el resto de la economía ha pegado un poco. Especialmente el negocio de EPS donde cuando hay disminución en los trabajadores por la economía, porque no hay a quien echarle la culpa, suele pasar esas cosas. Este año las proyecciones son positivas y el Banco Mundial ha confirmado que vamos a crecer por encima del 3.75%. El primer cuatrimestre ha venido bien entonces creo que debería de disiparse este año y seguir hacia adelante. Esto es como cualquier ciclo económico.
¿Cuál es el objetivo de estas alianzas con hospitales del extranjero?
La alianza el principal motivo es el traslado de conocimiento en las mejores prácticas en medicina hacia nuestra red. Eso es lo que buscamos y es lo que venimos logrando con ellos, tanto por la capacitación que ellos hacen acá o la que reciben nuestros médicos, administradores y enfermeras. Todo el staff ya sea allá y acá, porque hacemos unos viajes y a veces ellos vienen a capacitar. Un poco va con la misión de ellos, que es mejorar la salud a nivel mundial.
Cuantos es el número de afiliados que posee pacífico
Alrededor de 600 mil asegurados. El 2015 crecimos como un 25% a 30% con respecto al 2014. Para este año pensamos crecer un 18%
¿Con su fusión con Banmédica que clínicas y laboratorios poseen ahora?
Tenemos clínicas seis a nivel nacional, tres en Lima, tres en provincia. Centro oncológico, Laboratorios Roe, Laboratorio Precisa, el Centro Odontológico Americano Poa, que tiene más de treinta sedes y eso te diría que son principalmente los activos en este momento.
¿Estos 600 mil afiliados que pueden esperar de Pacífico Salud en los próximos cinco años?
Diría que cada vez vamos a trabajar mucho para proveer el mejor servicio. Estamos trabajando mucho en todos los temas de prevención de la salud. Estamos comprometidos con seguridad del paciente y sé que va redundar en una mejor atención.
¿Cuál es la tendencia en la atención de la salud privada hacia donde se dirige?
Diría que en la mejorar los estándares de calidad y seguridad del paciente.