EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO ES CRUCIAL

El cáncer de cabeza y cuello es una enfermedad curable si se detecta a tiempo, afirma el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer

“Es importante que la población esté informada sobre los factores de riesgo, los síntomas y la importancia del diagnóstico temprano para que podamos reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad”, agregó.

En el Día Mundial Contra el Cáncer de Cabeza y Cuello, que se conmemora el 27 de julio de cada año, el especialista mencionó que se deben unir esfuerzos para crear conciencia sobre esta enfermedad y promover el diagnóstico temprano para salvar vidas.

En esa perspectiva, el Dr. León señaló los principales tipos de cáncer que pueden desarrollarse en esa zona:

  • Cáncer de Cavidad Oral: Afecta los labios, la lengua, el piso de la boca, las encías y el paladar duro. Los síntomas incluyen úlceras o «llagas» que no cicatrizan, dolor persistente en la boca y dificultad para masticar y/o hablar. El consumo de tabaco y alcohol son factores de riesgo importantes para este tipo de cáncer.
  • Cáncer de Faringe: Este cáncer puede presentarse en la nasofaringe (detrás de la nariz), la orofaringe (parte media de la garganta) o en la hipofaringe (parte inferior de la garganta). Los síntomas incluyen dolor de garganta persistente, dificultad para respirar o hablar, y la presencia de bultos en el cuello. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) está asociada con un mayor riesgo de este tipo de cáncer.
  • Cáncer de Laringe: Daña la laringe, donde se ubican las cuerdas vocales, órgano esencial para la voz y respiración. Los signos pueden incluir cambios en la voz, como ronquera persistente, dificultad para tragar y/o dolor de garganta. El tabaquismo es el factor de riesgo más importante para este tipo de cáncer.
  • Cáncer de Senos Paranasales y Cavidad Nasal: Se desarrolla en los espacios alrededor de la nariz. Los síntomas pueden incluir congestión nasal persistente, dolor facial y problemas de visión. La exposición a ciertos productos químicos y el humo de madera pueden aumentar el riesgo de desarrollar este cáncer.
  • Cáncer de Glándulas Salivales: Este tipo raro de cáncer afecta las glándulas que producen saliva. Los síntomas incluyen hinchazón o bultos en la cara o el cuello, entumecimiento en parte de la cara y dificultad para tragar. La exposición a radiación es un factor de riesgo conocido.

El Dr. León Rivera señaló que los factores de riesgo más comunes para el desarrollo de cánceres de cabeza y cuello incluyen el consumo de tabaco y alcohol, la infección por el virus del papiloma humano (VPH), y la exposición prolongada a sustancias tóxicas y finalmente enfatizó que el médico encargado de tratar esta patología  es el cirujano oncólogo sub especialista en cabeza y cuello a veces junto con radioterapeutas u oncólogos clínicos quienes indican el tratamiento con quimioterapia o terapia biológica.