CUESTIONAN DESIGNACIÓN DE MARÍA AGUILAR EN ESSALUD Y SE REVELAN INVESTIGACIONES EN FISCALÍA

Colegio Médico del Perú advierte que la rotación permanente de los presidentes de EsSalud origina una “mala conducción” de la institución. Investigación de Latina Noticias revela también, denuncias e investigaciones de la fiscalía en su contra.

El Gobierno designó a un nuevo presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud). Se trata de María Elena Aguilar del Águila, quien reemplazó a César Linares, quien solo duró tres meses en el cargo.

Aguilar del Águila, quien es médico cirujano, se desempeñó como viceministra de Salud desde el 19 de diciembre del 2022 al 9 de marzo del 2023; es decir, conoce el sector.

Sin embargo, desde el Colegio Médico del Perú (CMP) cuestionaron su designación. En diálogo con RPP, el decano de dicha institución, Raúl Urquizo, consideró que se debió evaluar mejor el nombramiento de Aguilar al señalar que dicha funcionaria no cuenta con una trayectoria vinculada a EsSalud.

“Con respecto al nombramiento de la nueva doctora (María Aguilar) ha sido viceministra de Salud Pública durante la gestión de Rosa Gutiérrez, pero es ginecóloga y nuestra preocupación es que viene de una gestión del Minsa al Seguro. A nuestro entender, debió escoger a alguien que trabaja en el Seguro, que conozca bastante el Seguro. No dudo de las capacidades de esta doctora porque no la conocemos bien, ha sido directora del Hospital Daniel Alcides Carrión en el Callao, pero eso no es suficiente”, cuestionó.

En ese sentido, advirtió que la rotación permanente de los presidentes de EsSalud origina una “mala conducción” de la institución, en un contexto de huelga de trabajadores y problemas en el sector.

“El problema del sector salud es la improvisación, no hay meritocracia, no hay concurso, entonces las deficiencias son marcadas”.

Raúl Urquizo, Decano Nacional CMP

Urquizo añadió que hoy en día existe una serie de deficiencias marcadas en el sector, como la cantidad de profesionales médicos, entre el Minsa y EsSalud, por lo que anunció que en el X Congreso Médico se planteará una reforma sanitaria en el país.

Esta semana, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo designó a la médico cirujana María Elena Aguilar del Águila como la nueva presidenta ejecutiva de EsSalud. Lo hizo mediante la Resolución Suprema N.O 024-2023-TR, que fue publicada en el diario El Peruano.

La nueva titular de EsSalud es especialista en gineco obstetricia, graduada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene una formación y experiencia en el sector público y privado, con más de 15 años en la gestión de servicios de salud, y 30 años de ejercicio de su profesión.

La Dra. Aguilar del Águila ha sido viceministra de Salud Pública y ha ocupado cargos gerenciales en órganos de rectoría del sector Salud, en hospitales de referencia nacional de alta capacidad resolutiva, y en sistemas de salud regionales.

También posee una amplia experiencia en los subsectores de salud del Ministerio de Salud y del Seguro Social de Salud. Cuenta con estudios de posgrado en la maestría de Gerencia de Servicios de Salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad San Martín de Porres.

En la misma norma, se dio por concluida la designación de César Linares, en el cargo de presidente ejecutivo de EsSalud, dándosele las gracias por los servicios prestados.

TIENE INVESTIGACIONES
A tan solo horas de asumir su cargo como la nueva jefa de Essalud se encuentra bajo escrutinio público debido a investigaciones en curso por parte del Ministerio Público.

Latina Noticias accedió al registro fiscal de la también exviceministra de Salud, donde se revelan dos investigaciones en el distrito fiscal de Lima. Estas investigaciones están relacionadas con los delitos de abuso de autoridad y omisión de actos funcionales.

En el Callao, donde la Dra. Aguilar del Águila ocupó el cargo de directora en el Hospital Daniel Alcides Carrión y se encuentra una investigación fiscal relacionada con omisión y rehusamiento. Así como el presunto delito de exposición o abandono de personas al peligro.