La Comisión Sectorial Investigadora de la Aplicación de la Vacuna Candidata contra la COVID-19 determinó que un total de 470 personas fueron vacunadas fuera del ensayo clínico que lleva a cabo el laboratorio chino Sinopharm en el Perú y recomendó derivar el informe a diversas entidades fiscalizadoras con el objetivo de que apliquen las sanciones que correspondan.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, recibió el informe elaborado por la comisión que preside el exministro Fernando Carbone, y aceptó la recomendación de retirar a las personas implicadas del Ministerio de Salud (Minsa). “Es un paso que vamos a ejecutar”, indicó.
Sobre el personal que trabaja como tercero y que participó de la vacunación irregular, manifestó que serán los colegios profesionales los que evaluarán las sanciones correspondientes.
El ministro anunció también que se entregará el documento a la Presidencia del Consejo de Ministros para que lo derive a la Contraloría, Congreso de la República, Fiscalía de la Nación y otras entidades fiscalizadoras.
La comisión determinó que, en principio, las 3200 vacunas nunca debieron llegar al país debido a que no es usual que se reserve vacunas fuera del ensayo clínico.
Se determinó también que 1200 vacunas fueron entregadas a la Embajada de China en el Perú y no se conoce su destino final. De las dos mil vacunas restantes, 803 están inmovilizadas en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y 58 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). De las 1139 restantes, 235 vacunas fueron usadas en personas que habían recibido placebo durante el ensayo clínico, 706 en el equipo de investigadores y 198 en el entorno cercano a los investigadores.
“Todos los involucrados reconocen que cometieron un error al aceptar la vacuna y se mostraron arrepentidos”, indicó Fernando Carbone. El informe también indica que los entrevistados señalaron que no recibieron ningún beneficio a cambio de la vacuna.
Sobre la diferencia del número de implicados (470) frente a lo que señalaban otras listas que circularon fuera de la investigación (490 y 487), el presidente de la comisión indicó que se debió a la duplicación de nombres, y en algunos casos a la ausencia de DNI, entre otros errores. “No hay otros personajes públicos implicados respecto a los ya conocidos”, precisó Carbone.
FUNCIONARIOS QUE NO RENUNCIARON SERÁN SEPARADOS HOY
El ministro Ugarte, anunció que aquellos funcionarios del sector involucrados en el caso de la vacunación irregular fuera de los ensayos clínicos, y que aún no renunciaron, serán separados hoy de sus cargos.
Indicó que el informe presentado por la Comisión investigadora presidida por Fernando Carbone establece claramente la participación de 49 funcionarios del Ministerio de Salud en este proceso de inmunización. «La mayoría renunció o se cambió y parte de la recomendación –y que es lo que estamos haciendo inmediatamente porque ahora disponemos de los nombres de todos– es que quedarán separados, si esto no se produjo ya, aunque el grueso ya estaba separado o había renunciado; el día de hoy van a ser separados los que queden todavía en funciones», dijo en RPP.
Ugarte explicó que el ámbito de la investigación de esta comisión se centró en el Ministerio de Salud, donde están implicados estos 49 funcionarios que van desde la exministra Pilar Mazzetti, sus viceministros y los demás integrantes del sector.
El ministro de Salud recordó que la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) solicitó al Instituto Nacional de Salud (INS) el 12 de agosto la autorización para llevar a cabo el ensayo clínico; posteriormente, el 18 de agosto se autorizó el listado de suministros para estos procedimientos. «El 25 de agosto la UPCH modificó el listado de suministros para fines de investigación y se autorizó el 26 de agosto y permitió autorizar importación para fines de investigación y la Universidad Cayetano el 1 de setiembre solicitó otra enmienda y agregó estas 3,200 dosis», refirió.
En ese sentido, Ugarte aclaró que el INS estuvo enterado hasta del pedido de autorización para fines de investigación por parte de la referida universidad y la entrega de las 3,200 dosis adicionales.
«Lo que no fue informado al INS fue el uso posterior que se dio, de tal manera que este organismo no tuvo conocimiento y es lo que se ha comprobado, y es parte de la responsabilidad de las personas que la han conducido (la investigación)», añadió.